Venezuela

Minppau participó en videoconferencia del Congreso Bicentenario de los Pueblos sector Campesino

Este miércoles, el Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana participó en la videoconferencia del Congreso Bicentenario de los Pueblos, sector Campesino, el cual tiene como finalidad construir la nueva ruta de la Revolución Bolivariana, la cual debe renovarse permanentemente, atendiendo lineamientos del presidente constitucional Nicolás Maduro Moros.

Desde la sede del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Productiva y Tierras (Minppapt), ubicada en el municipio Bolivariano Libertador de Caracas, la titular de la cartera agrourbana, Greicys Barrios destacó que «para nosotros significa mucho dar inicio a esta plenaria, la cual representa el encuentro de personas que siguen creyendo en la Revolución Bolivariana y en la organización de base y del Poder Popular quienes fortalecen el sector agroalimentario del país y el acceso al sagrado derecho a la alimentación del pueblo venezolano, como lo establece el objetivo 1.4 del Plan de la Patria».

Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana participó en la videoconferencia del Congreso Bicentenario de los Pueblos, sector Campesino,

Puntualizó la importancia del encuentro para el planteamiento de las propuestas necesarias que reorienten el aparato productivo del país. Digo que dicho congreso fue creado con la finalidad del reencuentro con las medidas de bioseguridad necesarias por la pandemia de la Covid-19. «Se trata de la participación de los campesinos y campesinas por mantener y garantizar la soberanía, que no pasa solo por la defensa del territorio, sino garantizar y mantener la soberanía agroalimentaria en el país».

La ministra aprovecho la ocasión para presentar durante la videoconferencia, a los voceros y voceras del Comité Promotor Nacional del Congreso Bicentenario de los Pueblos, sector Campesino y aseguró que asumieron con responsabilidad y compromiso la construcción de la metodología necesaria para escuchar las vocerías de todos los movimientos del referido sector de todo el país.

Asimismo, destacó el trabajo tecnológico realizado por el comité para la puesta en marcha del referido Congreso, capítulo Campesino, la cual dicha permitió contar la caracterización de los productores y productoras, así como de las organizaciones y los registros de las estructuras de los comite estadales y municipales. «Nos permitió hacer una caracterización en cuanto a la realidad del sector campesino en este momento».

Precisó, que durante la articulación se recibió información en más de 2 mil mensajes de textos; intercambio de información en más de 42 grupos de whatssap y se generó información con 186 voceros de las diferentes estructuras de los Movimientos Campesinos, a través de esa red comunicacional.

La vocera agregó que tuvieron la oportunidad de realizar una videoconferencia preliminar, con el fin de orientar el encuentro con las organizaciones de las estructuras, «y en ese marco se orientó realizar las asambleas de discusiones, con el fin de plantear las propuestas necesarias para ser entregadas en plenaria nacional».

Producción del sector campesino durante el 2020

Wilmar Castro Soteldo, ministro de Agricultura Productiva y Tierras, e integrante del mismo comité, aseguró que el sector agrícola está cerca del 94,5% de abastecimiento de producción agroalimentaria, «hay un porcentaje muy elevado que proviene de las manos de ustedes, 15 millones 100 mil toneladas de materia productiva que se produjeron en el país y más 4 millones de toneladas que se importaron por la vía del sector público y privado, es decir, a pesar de las enormes dificultades financieras, que sabemos que tenemos y además de la Pandemia que no podemos negar que nos ha recortado la capacidad de producción, pero no la capacidad de lucha, hemos alcanzado este 94,5%».

Wilmar Castro Soteldo, aseguró que el sector agrícola está cerca del 94,5% de abastecimiento de producción agroalimentaria

Resaltó, que en el 2019, la cartera productiva aportó al financiamiento agrícola de 186 millones de dólares, equivalentes en bolívares y en el 2020, la misma cartera alcanzó 85 millones de dolares, 100 millones menos, y sin embargo «con esa restricción financiera, alcanzamos ese nivel de producción, lo que nos da la señal del extraordinario esfuerzo campesino que han venido haciendo, la eficiencia con la cual han manejado los pocos recursos que hemos podido expandir, en cada uno de los sectores financiados», apuntó.

Nueva Ruta de la Revolución Bolivariana

El Congreso Bicentenario de los Pueblos debe construir la nueva ruta de la Revolución Bolivariana, la cual sera aprobada por todos los sectores, los dias 27 y 28 de febrero, en plenaria nacional, así como el esquema organizativo y los planes para el 2021, rumbo al 2030.

MINPPAU/LaRadio del Sur

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba