Moldavia veta a dos partidos opositores en vísperas de las elecciones
En medio de un panorama político polarizado en el que se elevan voces críticas que denuncian la intensificación de la campaña de persecución política por parte del Gobierno prooccidental

La Comisión Electoral Central (CEC) de Moldavia ha prohibido participar en las elecciones parlamentarias del domingo a otro partido opositor, en medio de un panorama político polarizado en el que se elevan voces críticas que denuncian la intensificación de la campaña de persecución política por parte del Gobierno prooccidental.
«La Comisión Electoral Central ha anulado el registro del partido político Moldova Mare y de los candidatos a diputados al Parlamento de la República de Moldavia por este partido en las elecciones parlamentarias del 28 de septiembre de 2025″, comunicó la CEC este viernes, dos días antes de los comicios.

El máximo órgano electoral cita como motivo de su decisión el presunto uso de fondos financieros y materiales no declarados, el uso de medios financieros del extranjero, diversos métodos de influencia en el elector y la participación en un bloque electoral camuflado con otras fuerzas prohibidas.
La presidenta de Moldova Mare, calificó la decisión de «sesgada y unilateral»
La presidenta de Moldova Mare, Victoria Furtuna, calificó la decisión de «sesgada, unilateral y contraria a las normas jurídicas nacionales e internacionales» y denunció que ni siquiera se la había permitido estudiar los materiales de su caso. La política dijo que planea recurrir la decisión de la CEC en el Tribunal de Apelaciones, según medios locales.
Horas antes, la CEC emitió una decisión prohibitoria semejante contra el partido Corazón de Moldavia, que forma parte del opositor Bloque Patriótico.
La contienda electoral de este año se celebra en medio de una intensa turbulencia política. La sociedad se enfrenta a profundas divisiones en torno a diversos temas clave, como la economía y la política exterior, entre otros. El Partido de Acción y Solidaridad (PAS), de la presidenta Maia Sandu, quiere mantener la mayoría y continuar el rumbo a la Unión Europea (UE), mientras que la oposición, representada por el Bloque Patriótico, acusa a las autoridades de tendencias autoritarias y represión de la disidencia.