Nueva amenaza de muerte contra líderes sociales en Colombia
Mediante panfletos firmado por Águilas Negras


Una serie de panfleto firmado por un grupo que se autodenomina como las Águilas Negras Bloque Capital, está circulando en el país, donde se amenazan a líderes sociales, defensores de derechos humanos, a miembros de organizaciones sociales, barriales y sindicales, las cuales le advierten de que deben salir de los territorios de lo contrario serán asesinados.
Así lo denunció Adriana Ramírez, comunicadora popular del Noticiero Barrio Adentro en el país neogranadino, durante una entrevista vía telefónica para La Radio del Sur.
«Esto se suma a lo ya denunciado de que los medios masivos han incriminando y señalado a las organizaciones sociales», afirmó Ramirez.
«Lo que está viviendo la población colombiana es un recrudecimiento y un ejercicio de terror sistemático, pese a la jornada de movilización, pero en la tarde Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) arremete contra los manifestantes», dijo la comunicadora popular.
Explicó que a partir del día lunes la estrategia cambia en términos de generar terror y señalamientos para que la población deje de manifestarse en las calles en contra de la brutalidad policial.
🇨🇴 | LAS MASACRES NO PARAN.
📍 | Municipio de Cáceres, Antioquia.#SOSColombia #YaBasta#NosEstanMatando #SOSMasacres #ColombiaEnAlertaRoja pic.twitter.com/VsPHoRHWFq— Juventud Paz. 🇨🇴 (@juventudpazcol) September 15, 2020
«Nos queda como población y sociedad apoyar los procesos de los líderes sociales, además de seguir en exigencia de la no estigmatización de líderes sociales. Esto nos parece muy preocupante, si a los actores le sucede algo sería el deterior social sería muy fuerte», señaló.
Al respecto, la comunicadora popular del Noticiero Barrio Adentro acotó que la amenazas contra líderes sociales, «es responsabilidad del Estado colombiano, porque no es posible que la atención al descontento y a la indignación sea una represión típica y ahora un ejercicio de estigmatización».
Señaló que los líderes sociales forman parte de las protestas debido a que se solidarizan al justo reclamo de la ciudadanía frente a la indignación que hay y a los reclamos que se le hacen del Estado colombiano de exigir justicia y celeridad a los procesos.
«Las organizaciones sociales y los lideres se acercan a la población colombiana para unirse en una sola voz de protesta, su trabajo tiene que ver con el acompañamiento y al sentir del pueblo. No son incitadores como lo pretende mostrar el gobierno y los medios de comunicación», aseveró.
La Radio del Sur