El SurPrincipal

Nueva Constitución de Chile garantizará el derecho al aborto

Este martes 15 de marzo, el pleno de la Convención Constituyente aprobó la Iniciativa Popular de Norma (IPN) llamada «Será Ley» sobre derechos sexuales y reproductivos.

La Convención chilena aprobó los artículos que garantizan los derechos sexuales y reproductivos, incluida la interrupción voluntaria del embarazo, en la propuesta de nueva constitución que el órgano constituyente deberá entregar el próximo 4 de julio.

La Convención chilena aprobó los artículos que garantizan los derechos sexuales y reproductivos, incluida la interrupción voluntaria del embarazo

Fue en septiembre de 2017, que comenzó a regir en Chile la Ley 21.030, la cual permite que las mujeres embarazadas puedan realizarse un aborto si este es compatible con alguna de las siguientes tres causales: riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal o violación.

Debido a que el aborto es ilegal fuera de las tres causales, muchas mujeres realizan la interrupción del embarazo de manera clandestina. Estimaciones realizadas en el año 2016 por el instituto Guttmacher dan cuenta de 60.000 a 300.000 abortos clandestinos al año. Estas cifras son muy superiores a las señaladas oficialmente por el Ministerio de Salud (Minsal).

«Hoy rompemos con ese ciclo de exclusiones y discriminaciones en nuestra historia constitucional. 200 años tuvimos que esperar para poner la dignidad de las mujeres y las disidencias sexuales en el centro, donde corresponde. Eso hemos conseguido hoy», señaló la vicepresidenta adjunta de la convención, Bárbara Sepúlveda, tras la aprobación.

«Dejamos atrás décadas de persecución a aquellas personas que ante la búsqueda de un futuro mejor nos vemos en la necesidad de abortar y por ello somos perseguidas al ejercer nuestro legítimo derecho a decidir sobre nuestros cuerpos», comentó a Sputnik Sarita Abarza, quien llegó a una concentración feminista a las afueras del ex Congreso Nacional.

la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó el proyecto de despenalización del aborto hasta las 14 semanas de gestación.

«Nunca más en Chile una mujer será perseguida por abortar y nunca más tendremos que abortar en clandestinidad. Hoy, el Estado se hará cargo no sólo de su deuda histórica con las personas gestantes, sino que también de su responsabilidad sanitaria en el ejercicio de este derecho», agregó.

Según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, desde que fue publicada la Ley de Aborto en Tres Causales en Chile hasta la fecha, se han realizado 2.958 interrupciones voluntarias de embarazos.

La última vez que se intentó legislar sobre el aborto en Chile, fue en el 2021. En aquella oportunidad, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó el proyecto de despenalización del aborto hasta las 14 semanas de gestación.

La convencional Janis Menes, de Movimientos Sociales Constituyentes, señaló en un punto de prensa, tras la aprobación de la iniciativa: «Es un día histórico. Compañeras, cumplimos, cumplimos con la tarea con la que nos habíamos comprometido. Hoy pasa al texto borrador la consagración de los derechos sexuales y reproductivos como un derecho humano fundamental«.

T: Sputnik/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba