
La Pandemia ocasionada por el SARVS-Cov2 ha impactado de forma negativa varios aspectos de la vida en el mundo y muy principalmente los que tienen que ver con los servicios públicos y la atención a personas en situación de vulnerabilidad.
Para el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, David Beasley, los problemas de desnutrición y de hambruna agravados por el impacto económico de la pandemia del coronavirus podrían alcanzar «proporciones bíblicas».
Según las estimaciones de la agencia humanitaria, la falta de seguridad alimentaria afectará en especial a América Latina, donde se prevé un crecimiento de un 269 % en el número de personas que padecen hambre y desnutrición.

Una situación igualmente dramática, agregó Beasley, se observa en la parte oriental y central de Asia, donde se prevé un aumento del hambre del 135 %, mientras que en Sudáfrica esta proporción ascenderá a casi el 90 %.
«La misión del PMA es la de proporcionar alimentos a 138 millones de personas en 2020. Se trata de la mayor operación humanitaria de la historia, y esta crisis sin precedentes requiere una cantidad increíble de dinero», aseveró Beasley.
La Radio del Sur/ RT