Ordenan congelar todas las cuentas del ex-presidente Jair Bolsonaro

El fiscal brasileño Lucas Rocha Furtado pidió que se congelen todas las cuentas de ex-presidente Jair Bolsonaro. La investigación se produce en el contexto de las sospechas sobre su participación en los atentados del domingocontra las instituciones del Estado.
Al poner en su mira a Bolsonaro la Fiscalía coincide, implícitamente, con el planteamiento formulado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, para quien el excapitán fue el verdadero responsable del alzamiento del pasado fin de semana.
Según fuentes próximas a Bolsonaro, no se descarta su retorno a Brasilia. Otros informantes estiman que podría prolongar su estancia en Florida (Estados Unidos) o viajar a Italia, donde espera obtener la ciudadanía y una suerte de refugio contra eventuales pedidos de prisión. Ante esa posibilidad el diputado Angelo Bonelli, del Partido Verde, dijo en la Cámara baja italiana que el gobierno de su país no debe conceder la ciudadanía a alguien que «ataca a la democracia» y expresó su apoyo a Lula.
El amigo del ex-presidente Jair Bolsonaro
El juez del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, emitió una orden de prisión contra el comisario Anderson Torres, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Brasilia y amigo del ex-presidente Bolsonaro. Para el magistrado Torres es uno de los responsables por la omisión o complicidad de la Policía Militar brasiliense frente a los miles de bolsonaristas que el domingo invadieron la avenida principal de la capital, la Explanada de los Ministerios, tras lo cual grupos organizados ocuparon y devastaron sedes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Esta orden de prisión contra Torres fue un gancho al mentón del jefe de la extrema derecha. El comisario fue ministro de Justicia de su gobierno y era su principal operador en la gobernación de Brasilia. La eventual captura de Torres, que permanecería en Orlando, ayudará a desmontar la gavilla bolsonarista que orquestó el golpe fallido en la cual habría participado el exefe de la policía brasiliense, el coronel Fabio Vieira, contra quien se emitió otra orden de prisión.
Sospechas de Terrorismo
Con el fin del campamento en Brasili, frente a la sede del Ejército , el movimiento bolsonarista comenzó a buscar nuevos blancos para mantener encendido el clima de inestabilidad. El lunes hubo bloqueos de rutas y avenidas en los estados de San Pablo, región sudeste, Mato Grosso en la Amazonia y en la sureña Santa Catarina.
Este martes la Agencia Nacional de Energía Eléctrica informó que tres torres de alta tensión fueron derribadas en las provincias de Rondonia, limítrofe con Bolivia y Paraná fronteriza con Argentina y Paraguay. Frente a la sospecha de que se trató de sabotajes, se creó un comité de emergencia encargado de investigar el caso y elaborar un plan de contingencia ante el riesgo de más ataques.
Se sospecha que el bolsonarismo en retirada, o más bien en fase de repliegue , intente mantener el clima de inestabilidad antes de organizar acciones de masas como la del domingo pasado contra los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En la mira de los extremistas estaría la petrolera Petrobras, la cual ingresó en una etapa de reestatización decretada por Lula en su primer día de gobierno.
El titular designado de la petrolera, Jean Paul Prates, manifestó su preocupación ante el «riesgo » de bloqueos a las refinerías por lo cual pidió a las autoridades reforzar la «seguridad y medidas de inteligencia».
T/ LRDS/ Página12