
Este viernes, diversas organizaciones de comunicación emitieron un comunicado a la opinión pública mostrando su preocupación por los sucesos violentos que se vienen suscitando en Ecuador, luego de las movilizaciones protagonizadas por indígenas y movimientos sociales en busca de reformas sociales y económicas.
“Nos preocupa la escalada de actos violentos que afectan el derecho de pensar diferente, reconocido por tratados internacionales, que además prevén el derecho a informarse por distintos canales”, reza el texto.
Asimismo, quienes suscriben el comunicado aseveran que “el derecho a informar y a ejercer el periodismo y la comunicación es universal y no puede ser violentado, por lo que pedimos el irrestricto respecto a los periodistas y comunicadores que se encuentran realizando sus actividades en la vía pública y exigimos que el Estado garantice el derecho a la comunicación y a la libre elección de los ciudadanos sobre los contenidos de su preferencia”.
Igualmente, hicieron un llamado a respetar y garantizar la pluralidad de voces sin temor a cualquier amedrentamiento; así como, condena toda forma de violencia e irrespeto a los derechos humanos y a la libertad de expresión.
En este sentido, expresaron que “necesitamos una sociedad bien informada y con garantías para preservar la integridad de los ciudadanos, por lo que demandamos de los diferentes sectores, acciones que den paso a acuerdos que beneficien a la población, mediante el diálogo constructivo, con inclusión responsable y respetuosa”.
Es de mencionar que entre las organizaciones firmantes se encuentran: la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciescal), Agencia Latinoamericana de Información (ALAI), Pressenza, Agencia Internacional de Noticias y Foro de Comunicación para la Integración de Nuestra América.
T/LRDS