
El presidente de Perú, Pedro Castillo, destacó este lunes la necesidad de que su Gobierno, las instituciones y los peruanos trabajen en conjunto en el cuidado y conservación del medio ambiente para mejorar la calidad de vida, salud y el bienestar de la población.
Como parte de la ceremonia de entrega del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg – Edición Bicentenario, el Mandatario remarcó que “proteger la naturaleza y biodiversidad es una obligación medioambiental y responsabilidad del Gobierno”; al tiempo que aseguró que “no habrá un paso atrás en esta tarea”.
El presidente de #Perú🇵🇪 @PedroCastilloTe destacó la necesidad de que su Gobierno, las instituciones y los peruanos trabajen de conjunto en el cuidado y conservación del medio ambiente https://t.co/kRNusTHtkO
— teleSUR TV (@teleSURtv) May 16, 2022
El jefe de Estado aludió a la urgencia de combatir la sobreexplotación de recursos, la degradación ambiental, la escasez de agua y los desastres naturales, para lo cual se promueve la gestión eficiente de riesgos; y otras acciones como la firma de una declaración contra la contaminación por plástico, y limitación del calentamiento global.
Detalló que, a través del Ministerio del Ambiente, se monitorean 130 comunidades nativas en aras de conservar 1.500.000 hectáreas de bosques amazónicos; al tiempo que se potencia una estrategia dirigida a reducir la deforestación y la cual contempla 255 emprendimientos en 145 comunidades.
Ahondó que se acometen también otros proyectos de aprovechamiento sostenible de bosques en la región Ucayali; así como develó la existencia de 17 acuerdos de producción limpia, los cuales persiguen transitar hacia una economía circular.
Presidente Pedro Castillo: "El Perú es un país megadiverso que cuenta con personas que impulsan soluciones innovadoras a favor del ambiente. Juntos trabajaremos para desarrollar oportunidades sostenibles que mejoren las condiciones de vida de los peruanos".#SiempreConElPueblo pic.twitter.com/HsgneaSvex
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) May 16, 2022
Y agregó que se les presta atención a 40 casos prioritarios de conflictos socioambientales, para los cuales se impulsan propuestas tecnológicas en mesas de diálogo.
Por otra parte, respecto al derrame de petróleo ocurrrido en el mar de Ventanilla, al norte de Lima, y responsabilidad de la empresa española Repsol, Castillo expresó que la empresa “deberá compensar como corresponde a todas las familias afectadas”.
En tal sentido, puntualizó que al Ministerio del Ambiente se le dieron orientaciones precisas para supervisar la limpieza del ecosistema, y velar por la indemnización de todos los dañados.
Un comunicado emitido por Repsol el pasado sábado señala que desde que ocurriera el derrame de crudo, la compañía ha abonado más de 29 millones de soles (7.8 millones de dólares) a familias afectadas; como parte de un importe global de ayudas económicas y labores de limpieza ascendente a 150 millones de dólares.
📢 @OEFAperu actualmente se encuentra realizando la verificación de las zonas afectadas, declaradas como limpias por la empresa #Repsol, cuyos resultados se irán dando a conocer en los próximos días. pic.twitter.com/R3klPDB0Nv
— Ministerio del Ambiente 🇵🇪♻️ (@MinamPeru) May 15, 2022
T: Telesur/LRDS