
Un taller introductorio sobre la Convención para la Prohibición de Armas Químicas y la Organización afín (OPAQ), se realizó este viernes en la sede del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, en Caracas.
El evento fue presidido por el viceministro para Temas Multilaterales de la Cancillería, Rubén Darío Molina, quien expresó la importancia de conocer la situación mundial sobre las armas químicas.
“En esta reunión compartimos con 14 instituciones de la administración pública del Estado venezolano para dar a conocer todos los compromisos que tiene la República ante esta Organización Internacional de Armas Químicas», dijo Molina.
El diplomático indicó que se están homologando más y formando, para establecer una hoja de ruta de cooperación internacional.
El objetivo es que representantes de la Secretaría de la OPAQ venga a Venezuela, comentó el viceministro.
Se revisaron temas como las declaraciones anuales de los Estados que son parte de la OPAQ y la visión que se tiene desde el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).
Químicos venezolanos se producen en Pequiven
Además, destacó Molina, la importante producción de químicos venezolanos a través de la empresa Pequiven que se encuentran en las listas 2 y 3 de la Convención y la importancia jurídica sobre este tema, entre otros.
El viceministro Molina concluyó la exitosa jornada de trabajo agradeciendo a los presentes e invitando a todos a seguir una ruta de formación y expansión del conocimiento sobre estos temas de actualidad.
“El imperialismo no cesa en atacarnos; por lo tanto, llevamos el multilateralismo inclusivo y la Diplomacia de Paz frente a sus agresiones. Nosotros defendemos la institucionalidad internacional y aquí seguimos”, enfatizó.
T/MPPRE/LRDS