El Sur

Petro acusa a Perú de haber ocupado territorio colombiano en la Amazonía

El Mandatario colombiano aseguró que la ocupación viola el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin a la disputa

El presidente Gustavo Petro denunció este lunes, a través de su cuenta en X, que el Gobierno del Perú ha ocupado un territorio que, según el Protocolo de Río de Janeiro de 1942, pertenece a Colombia, alertando sobre una posible afectación directa a la ciudad de Leticia y su función como puerto amazónico.

Petro aseguró, «el Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin».

LEA TAMBIÉN:
Tribunal Superior de Bogotá ratifica arresto domiciliario de Álvaro Uribe

En su mensaje, el mandatario recordó que el tratado, que puso fin a las disputas limítrofes tras la guerra colombo-peruana, estableció como frontera la línea más profunda del río Amazonas y definió que cualquier diferencia territorial se resolvería por vías diplomáticas.

“Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda, y el Gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”, denunció Petro.

El presidente advirtió que esta acción “unilateral y violatoria” del acuerdo bilateral pone en riesgo la actividad económica de Leticia, que podría perder su acceso estratégico al comercio fluvial en la región amazónica. “Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico, quitándole su vida comercial”, afirmó.

Petro subrayó que la respuesta de su gobierno será estrictamente diplomática en la primera instancia. “El Gobierno usará antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”, señaló, reafirmando el compromiso de Bogotá con la vía pacífica en la resolución de controversias.

El Protocolo de Río de Janeiro, firmado en 1942 por Colombia y Perú bajo mediación de Brasil, Chile, Argentina y Estados Unidos, estableció límites precisos tras el conflicto armado de 1932–1933. Cualquier alteración unilateral de sus disposiciones podría reactivar tensiones históricas y abrir un nuevo capítulo en la relación bilateral, cita Telesur.

Senador Iván Cepeda rechaza discurso de odio de allegados de Uribe contra justicia colombiana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba