Petro en la COP30: «No es Rusia el enemigo, es la crisis climática»
En este sentido, advirtió el Mandatario colombiano que el mundo se está acercando a un punto de no retorno con el colapso climático. "Es decir, la muerte general de la existencia en el planeta. No es un apocalipsis literario, es un apocalipsis real", aseveró

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió este jueves durante su intervención en la COP30, la 30.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (CMNUCC), que el mundo ha «fracasado» y se enfrenta a un «apocalipsis climático» que va más allá de ideologías políticas.
«Estamos ante un fracaso. El fracaso se mide por la ciencia en términos de temperatura, de leyes de la termodinámica. Ese fracaso se debe en primer lugar al ‘lobby’ de los intereses del petróleo, del carbón y del gas en esta asamblea. En todas las COPs, su deseo de ganancia de corto plazo y su codicia ha ido contra la vida, eso es inmoral e inhumano», aseveró.
En este sentido, advirtió que el mundo se está acercando a un punto de no retorno con el colapso climático. «Es decir, la muerte general de la existencia en el planeta. No es un apocalipsis literario, es un apocalipsis real», aseveró.
El mandatario colombiano, afirmó que entre los «fetiches» que impiden que el mundo cumpla «con el objetivo simple de la vida, que no es ni de derecha ni de izquierda», está en primer lugar, la decisión de Estados Unidos a no participar en la conferencia.
«El que [el presidente de EE.UU.] Donald Trump no venga, que tenga una conducta personal de negación de la ciencia y lleve a su sociedad con los ojos cerrados al abismo y con ella a la humanidad», alejan al mundo a su «objetivo común». «Trump está equivocado, la ciencia alumbra el colapso si EE.UU. no se mueve hacia la descarbonización de su propia economía. No es taladrar, taladrar y taladrar. Está 100 % equivocado».
La humanidad entera está en peligro
En segundo lugar, Petro afirmó que Europa podría estar cometiendo un grave error si decide invertir más en armas. «No es un problema de defensa y seguridad, no es Rusia el enemigo, es la crisis climática […] son los nietos y los hijos del gran y civilizatorio pueblo europeo y de la humanidad entera» los que están en peligro, señaló el líder colombiano, dirigiéndose a los líderes europeos.
En este sentido afirmó que las muertes de la humanidad son un «enemigo más fuerte» que la idea de peligro que se le ha concedido a Rusia «desde épocas napoléonicas».
Como último punto, Petro señaló las amenazas de invasión (o que ya están en curso) en territorios como la Franja de Gaza, Venezuela, Cuba, Brasil, México, Colombia y la región del Caribe. «Los mismos misiles que caen sobre los niños de Gaza, hoy caen sobre pobres jóvenes que no son narcos sino empleados de los narcos o a veces pescadores en las lanchas rápidas en el Caribe, son casi 70 asesinatos que rompen el derecho internacional humanitario» y el principio de la proporcionalidad de la fuerza, denunció.
#AlAire | “Quien les habla ha sido señalado por Trump como un líder del narcotráfico, cuando en mi vida personal, y a riesgo de perderla, he sido el primer paladín en la lucha contra el narcotráfico en Colombia”, presidente @petrogustavo durante el lanzamiento de la COP30. pic.twitter.com/Z1qldbbFfm
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) November 6, 2025
Finalmente, expuso los ataques por parte de la Administración de Trump en su contra — quien lo calificó como «un líder del narcotráfico» — y aseguró que se trata de una estrategia para silenciarlo ante el mundo. «En mi vida personal, y a riesgo de perderla, he sido el primer paladín de la lucha contra el narcotráfico en Colombia, aumentando, como ningún gobierno en la historia mundial las incautaciones de cocaína», detalló.
Líderes mundiales se reúnen en la Amazonía para salvar la lucha por el clima





