
Un músico callejero camina tramos en la céntrica Gran Vía de Madrid, y en cada parada, coloca su altavoz en la acera y amplifica noticias de la radio: escena emblemática del apagón en España.
Es un hombre de piel negra, seguramente un inmigrante que se busca la vida con la música. Quizás acaba de lograr su mayor éxito: cientos de personas lo rodean para escuchar la actualidad del apagón que conmocionó a España el lunes 28 de abril.
No pide nada a cambio y su espontáneo servicio social en medio del caos y el pánico recibe el reconocimiento de todos, hasta incluso en el conocido espacio La Hora de la Uno de TVE.
El pasaje se inscribe entre las postales de un inédito apagón que hizo colapsar a España durante casi todo el lunes Fueron 24 horas que para algunos todavía no han terminado, en las cuales se repitieron escenas heredadas de la pandemia del Covid-19.
Gente comprando en tiendas y supermercados, principalmente en tres productos: pan, latas de conserva y papel higiénico. Todos obligados a portar dinero en efectivo o pidiéndole al dueño o gerente del local crédito a pagar “cuando se normalicen las cosas”.
Mientras, la radio se convierte en la estrella solitaria de las novedades y las compras de pilas o hasta pequeños equipos (llamados transistores en España) predominan en el ambiente.
La emisora Radio Nacional de España (RNE) domina la audiencia y se suma a un vasto dispositivo de servicios públicos que permite hacer funcionar al país en medio del caos. Policía Nacional, Guardia Civil y seguridad en general, permiten a duras penas que el tráfico de vehículos continúe en ciudades, carretas y autopistas.
También los servicios en centros de salud y hospitales, el movimiento de los autobuses cuando no funciona el Metro en Madrid, por ejemplo, o las aglomeradas estaciones de trenes de cercanías, medias y largas distancias, o los tranvías donde los hay.
Mientras tanto, dos noticias circulan en estos momentos por parte de Red Eléctrica: descarta un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones y detecta dos pérdidas de generación previas al apagón.
Igualmente, Red Eléctrica informa que el sistema está operando de forma normalizada, estable y correcta, y espera que el territorio español recupere el suministro de energía en su totalidad muy pronto.
Aun así, tiene lugar un Consejo Nacional de Seguridad, encabezado por el rey Felipe VI, con la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y prácticamente de todo el Consejo de Ministros.
Si bien es cierto que la hipótesis predominante de momento apunta a una sobrecarga de la red principal de distribución, no se descartan otras posibilidades incluido el ciberataque, sin señalar a presuntos autores.
T: Fausto Triana