
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, reiteró este viernes que las medidas restrictivas unilaterales impuestas por Occidente a raíz de la operación militar especial que desarrollan en Ucrania no doblegarán la voluntad del pueblo ruso.
Durante un homenaje a los diplomáticos caídos durante la Segunda Guerra Mundial, enfatizó el canciller Lavrov que «ningún castigo, ninguna sanción podrán quebrantar la voluntad del pueblo y el Gobierno de Rusia”.
En este sentido, sostiene que su pueblo “tiene como objetivo defender la verdad histórica y los intereses legítimos de la Federación Rusa».
💬#Zaitsev: As part of celebration of Anniversary of Victory in the #GreatPatrioticWar, our compatriots are preparing commemorative events in almost 130 countries.
We call on authorities of foreign states to allow everyone to pay tribute to memory of heroes who defeated Nazism pic.twitter.com/tWZvTG2ZGZ
— MFA Russia 🇷🇺 (@mfa_russia) May 6, 2022
Una vez más, el alto diplomático afirmó que su país no tolerará ninguna amenaza en sus fronteras que atenten contra “la seguridad, cultura e historia”.
Aseguró que con la actual situación “se está decidiendo si será un mundo unipolar, bajo un control total de Estados Unidos, o un mundo democrático y equitativo”.
El señalamiento responde a la propuesta hecha este miércoles por la Unión Europea, de un bloqueo total y progresivo del petróleo ruso como parte del sexto paquetes de medidas de presión contra Moscú, según comunicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Finally, we now propose a ban on Russian oil.
Let´s be clear: it will not be easy.
But we simply have to work on it.We will make sure that we phase out Russian oil in an orderly fashion.
To maximise pressure on Russia, while minimizing the impact on our economies pic.twitter.com/fH2wuKN5t2
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) May 4, 2022
No obstante, diversos expertos dudan de la real aplicación de estas sanciones puesto que los mayores perjudicados serían aquellos países y poblaciones que se priven del mercado que históricamente ha abastecido de combustible a la región europea.
T/Telesur/LRDS