El Sur

Premio Nobel de la Paz 2025 debió quedar desierto, afirma presidente uruguayo

No me lo esperaba, dijo Yamandú Orsi, respecto a que el comité noruego lo entregara a la opositora venezolana Maria Corina Machado, acusada de promover las sanciones económicas de Estados Unidos que afectan a la población

El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, manifestó hoy que hubiera preferido que el premio Nobel de la Paz hubiera quedado desierto este año.

No me lo esperaba, dijo el mandatario en respuesta a su reacción respecto a que el comité noruego lo entregara a la opositora venezolana Maria Corina Machado, a quien el gobierno de ese país acusa de promover las sanciones económicas de Estados Unidos que afectan a la población.

Orsi dijo que hubiera resultado “una oportunidad maravillosa este año 2025 de que quedara desierto. Porque, si había año en el que el Premio Nobel de la Paz tenía que quedar desierto, hubiese sido este”.

El mandatario expresó con ironía ante la prensa que llegó a pensar que el Nobel de la Paz sería entregado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Cuando estaba en la Asamblea de la ONU, el presidente Trump dijo que detuvo siete conflictos. Lo dijo una y otra vez, lo reiteró. Yo de verdad creía que iba a ir para ahí, estaba convencido; por eso me sorprendió”, afirmó.

“Yo escuché a un presidente de un país —y nadie le dijo que no— decir: ‘Yo paré siete guerras’”, enfatizó sobre la frase del jefe de la Casa Blanca ante la 80ma sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Consultado sobre si se lo merecía Trump, el mandatario uruguayo contestó: “No, pero no escuché otra propuesta parecida”.

“Y después me entero de que para los premios Nobel también hay apuestas, y ahí dije: ‘Ta, cartón lleno, ¡por favor!’”, manifestó.

Adolfo Pérez Esquivel: «No reconozco a MCM en ninguna actitud de trabajar por la paz»

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba