
Durante el Foro Mundial de la Alimentación de Naciones Unidas, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, abogó este lunes por un modelo alternativo al capitalismo que garantice seguridad y soberanía alimentaria.
La jefa de Estado hondureña detalló que el modelo alternativo al capitalismo debe ser humano y justo, anticolonial, antirracista, multipolar y feminista. En este sentido, reiteró que cada cuatro segundos una persona en el mundo está en peligro de morir de hambre.
Mientras millones de personas están en riesgo de morir de hambre, miles de millones de dólares en armas se envían para conflictos que sólo sirven para ensanchar los bolsillos de los señores de la guerra, denunció la mandataria hondureña.
Importante encuentro de nuestra Presidenta @XiomaraCastroZ y el Dongyu Director General de la @FAO en el Foro Mundial de Alimentación 2022. ¡Avanzamos en la lucha por la seguridad alimentaria y la nutrición!#XiomaraEnLaFAO pic.twitter.com/f2bPEY5VCC
— Gobierno de Honduras (@GobiernoHN) October 17, 2022
La presidenta Castro refirió que existe una gran hipocresía en este mundo, cuando se pretende hacer ver que la pobreza y el hambre no tienen nada que ver con la violencia demencial del complejo industrial-militar- financiero del Primer Mundo, al que no le interesa la paz.
"La globalización no erradicó la marginalidad, ni el hambre, ni la pobreza. Hoy somos más dependientes y las políticas de acumulación solo logran que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres".
Presidenta Xiomara Castro#XiomaraEnLaFAO 🇭🇳🌍 pic.twitter.com/ECPh85TRj9— Gobierno de Honduras (@GobiernoHN) October 17, 2022
La avaricia y su impacto en el hambre
Finalmente, refirió que el hambre en consecuencia es el resultado de la infinita avaricia del capital y de su modelo cargado de monopolios, concesiones y otros negocios que son tan o más peligrosos para la humanidad, que los terremotos o catástrofes naturales.
Diversos organismos internacionales, vienen denunciado hace algún tiempo que, morir de hambre se ha convertido en el mayor riesgo para la salud de todo el mundo, provocando un mayor número de muertes que el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntos. A pesar del objetivo de Hambre Cero recogido en la Agenda 2030, el último año el hambre en el mundo ha seguido aumentando.
T/Telesur/LRDS