El Sur

Ecuador: Gobierno e indígenas instalan mesa de trabajo

El Gobierno de Ecuador y el movimiento indígena representado por la Conaie, realizaron este jueves  la primera reunión de la mesa técnica de trabajo para implementar los puntos acordados en el Acta de Paz, que pusieron fin a18  días de protestas .

«En las instalaciones de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, el ministro Francisco Jiménez lidera la primera mesa técnica con el movimiento indígena. En el encuentro se establecerá la metodología de trabajo para estas jornadas», informó el Ministerio de Gobierno a través de su cuenta en la red social Twitter @MinGobiernoEc.

A mediados de junio, la Conaie presentó un reclamo de 10 puntos, entre ellos, que se congele el precio del combustible, subsidio agrícola y que no se firmen tratados de libre comercio.

El 30 de junio, la Conaie y el Gobierno firmaron un acta de compromisos que puso fin al paro y a las protestas. Los acuerdos incluyen una reducción adicional de cinco centavos de dólar para las gasolinas de mayor consumo en el país y para el diésel.

En el encuentro se estableció  la metodología a seguir por ambos equipos, que ya presentaron a sus miembros.

La delegación del Ejecutivo estuvo  liderada por el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, quien adelantó: «Tenemos una visión clara de lo que queremos y lo que podemos implementar. No hemos parado de trabajar».

Para coordinar acciones de cara al diálogo, Jiménez tuvo una reunión preparatoria con los titulares de Agricultura, Bernardo Manzano, Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, Trabajo, Patricio Donoso, Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, de Energía y Minas, Xavier Vera, y de otras carteras.

Los movimientos sociales están  representados por la Conaie, la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras y el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador.

Estos demandan soluciones a reclamos de más de un año por políticas beneficiosas para la población, en especial las familias de menos ingresos.

Las partes llegaron  a este punto con algunos avances como la derogación de un decreto sobre actividades mineras, la reducción de 15 centavos en los precios del galón de gasolinas extra y ecopaís y en el diésel, aunque los manifestantes exigían disminuir en 40 centavos, así como con la declaratoria de emergencia en la salud pública, entre otros consensos.

Para algunos, los logros no son significativos teniendo en cuenta la agenda de demandas, sin embargo, el movimiento indígena estima que la resistencia popular obligó al Gobierno a escuchar y ahora deberá dar respuestas, de lo contrario, volverán a alzar la voz.

T/Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba