El SurPrincipal

Milei disuelve empresa ferroviaria y despide a 1.388 empleados

Además se cerró el Instituto Argentino del Transporte, según la resolución el objetivo es “eficientizar el uso de los recursos con el objetivo de cumplir el equilibrio fiscal”.

El Gobierno argentino, bajo la presidencia de Javier Milei, anunció este martes la disolución de las primeras compañías estatales se trata de Trenes Argentinos Capital Humano que contaba con 1.388 empleados y el Instituto Argentino del Transporte.

“Una empresa ferroviaria que no tenía funciones, o funciones que estaban duplicada en las empresas ferroviarias. Esto representa una baja en la planta de personas del Estado de 1.388 puestos de trabajo a menos que el Estado no va a tener que pagar”, dijo el secretario de Transporte, Franco Mogetta, en la conferencia de prensa habitual del Vocero Presidencial.

La decisión de disolverla fue publicada este martes en el Boletín Oficial bajo la Resolución Nº 35/2024 firmada por la Secretaría de Transporte y tiene el objetivo de “eficientizar el uso de los recursos con el objetivo de cumplir el equilibrio fiscal”.
Se trataba de una de las 5 empresas ferroviarias subsidiarias de Trenes Argentinos y que fue la sucesora de la empresa Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios. Se había creado con el objetivo de “diseñar, organizar, promover y realizar actividades de asistencia técnica, asesoría, capacitación, complementación, entrenamiento, especialización, formación y recalificación y gestión de recursos humanos, fortalecimiento organizacional y resguardo documental en materia ferroviaria”.

Entre sus unidades estaban el Archivo Histórico Documental Ferroviario, Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria y el Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz”.

La disolución de la segunda compañía, creada en 2014, se debió a que «nunca funcionó ni emitió una decisión o acción», puntualizó la cartera de Economía.

En los considerandos de la resolución se indica que “desde la creación del referido Instituto se ha observado que muchas de las funciones y tareas se han superpuesto con las responsabilidades de otras áreas de la Administración Pública Nacional tales como la Secretaría de Transporte y la Agencia de Seguridad Vial, las cuales ya tienen a su cargo la planificación y ejecución de políticas relacionadas con el transporte”.

Las funciones y el personal de Trenes Argentinos Capital Humano, en tanto, serán absorbidas por Ferrocarriles Argentinos (FASE), que administra las otras tres compañías ferroviarias estatales que tiene el país: Operadora Ferroviaria, que ejecuta servicios de cargas y de pasajeros; la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E., responsable de las obras; y Belgrano Cargas, competente en las líneas de carga).

“No vamos a permitir que el estado gaste un peso más del necesario para su funcionamiento. Hoy estamos reduciendo un costo mensual mayor a los 3.200 millones de pesos y cada vez que encontremos funciones duplicadas vamos a trabajar para eliminarlas. No podemos permitir que en la Argentina con 53% de pobres, se gaste un peso en sueldos privilegiados o estructuras innecesarias”, afirmó Mogetta.

El ministro señaló que la decisión va en línea con las medidas tomadas desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei “tendientes a equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan de manera eficiente, con el objetivo de potenciar el crecimiento económico y su contribución al desarrollo del país”.

En el marco de los recortes en el Estado, el Gobierno ya despidió a 28.000 trabajadores públicos entre diciembre de 2023 y julio de 2024, equivalente a una reducción del 5,7% del personal. Puntualmente, en las empresas del Estado la nómina se redujo en casi 9.900 empleados. De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, esto permitió un ahorro de $36.000 millones.

En su denuncia de una tercera ola de despidos en el sector público, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció una serie de medidas de fuerza que iniciará con un acampe de 24 horas este 3 de octubre frente al Ministerio de Capital Humano.

El presidente Milei emitirá esta semana un decreto para declarar sujeta a privatización la estatal Aerolíneas Argentinas, pese a que fue excluida de las compañías que podían pasar a manos privadas en las negociaciones para sancionar en el Congreso una ley fundamental que desregula la economía, la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

T: Sputnik/Agencias

Trabajadores argentinos denunciarán despidos y políticas de Milei

Trabajadores argentinos denunciarán despidos y políticas de Milei

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba