El MundoPrincipal

Congreso de España da luz verde al debate de la ley de amnistía

La norma presentada por el Psoe será analizada por el pleno el martes 12 de diciembre

La Junta de Portavoces del Congreso de Diputados de España dio este martes su visto bueno para que el próximo 12 de diciembre se debata en el pleno el proyecto de Ley de amnistía, presentado por el Partido Socialista Obrero Español (Psoe).

La promulgación de esta ley fue uno de los requisitos que impusieron los partidos independentistas catalanes Junts per Catalunya y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), para respaldar con los siete diputados con que cuenta cada una de las formaciones la votación que permitió que el líder socialista, Pedro Sánchez, revalidara el cargo de Jefe de Gobierno el mes pasado.

La medida enfrenta de manera crítica al principal partido de la oposición, el conservador Partido Popular (PP), la ultraderecha de Vox, y los dos únicos diputados de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Coalición Canaria (CC), con el resto de la cámara que respalda a Sánchez.

A pesar de la polémica que suscita la futura ley de amnistía, se estima que saldrá adelante durante el primer cuatrimestre de 2024, al contar con el apoyo de la mayoría del Congreso: PSOE, Sumar, ERC, Junts, Partido Nacionalista Vasco (PNV), EH Bildu y Bloque Nacionalista Gallego (BNG).

Tanto el Grupo Socialista como sus aliados han pedido que se tramite por la vía de urgencia, lo que recortara todos los plazos a la mitad.

La nueva norma cobijará a los investigados por el intento de secesión que culminó en 2017 con la celebración de un referéndum ilegal de autodeterminación en Cataluña y las posteriores protestas de 2019 por la condena de nueve líderes sociales y políticos. También cubrirá a agentes de Policía que enfrentan cargos por el uso desproporcionado de la fuerza para reprimir la participación en el referéndum y las movilizaciones.

En las calles una parte de la ciudadanía ha mostrado también su oposición, protagonizando grandes manifestaciones convocadas por el PP.

Por otra parte, se fijó para el jueves 14 de diciembre, el debate sobre la creación de las comisiones de investigación que los socialistas acordaron abrir con los independentistas catalanes.

Se trata de dos investigaciones registradas por Junts, junto con el PNV, relativas a los atentados islamistas que tuvieron lugar en Barcelona y Cambrils (Tarragona) en agosto de 2017, y a la ‘operación Cataluña’ que se achaca al Gobierno de Mariano Rajoy. De su lado, Esquerra (ERC) registró, acompañada de Bildu y BNG, la relativa al espionaje con el programa Pegasus.

El Congreso también acordó para el 13 de diciembre, la primera sesión de control al Gobierno de esta legislatura, a la que sin embargo, no acudirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Además, ese día comparecerá en el hemiciclo el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para dar cuenta de la crisis migratoria.

T: RT Actualidad/Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba