Presidente Gustavo Petro rechazó acusaciones de funcionarios de EE.UU. contra él
En un mensaje divulgado en su cuenta de la red social X, afirmó que la contabilidad de su campaña presidencial resultó investigada durante tres años por sus opositores desde instancias como el Consejo Nacional Electoral y que ni un solo peso del narcotráfico ha sido encontrado

En un mensaje divulgado en su cuenta de la red social X, afirmó que la contabilidad de su campaña presidencial resultó investigada durante tres años por sus opositores desde instancias como el Consejo Nacional Electoral y que ni un solo peso del narcotráfico ha sido encontrado.
Atribuyó la escalada en su contra a una arremetida del senador republicano de Estados Unidos Bernie Moreno, al que acusó de divulgar falacias para ocasionar enfrentamientos entre los gobiernos de Washington y Bogotá, y para lograr el retorno de administraciones de derecha como las de Álvaro Uribe (2002-2010) y Andrés Pastrana (1998-2002).
“Cómo le falla los datos sobre la política antinarcóticos en Colombia ahora acusan mi campaña. Ahora él y sus amigos congresistas de la Florida de la extrema derecha se lanzan a acusarme de que soy amigo de Hezbolá y Hamas”, aseguró.
Durante la reciente celebración de una audiencia del comité del Senado estadounidense sobre control internacional de narcóticos, Moreno alegó que “la actividad de Hezbolá en Colombia” no enfrenta resistencia y especuló sobre una presunta simpatía del presidente neogranadino hacia el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).
Colombia llama a consultas a su embajador en EE.UU.
Petro remarcó que no apoya movimientos fundamentalistas
En respuesta, Petro remarcó que no apoya movimientos fundamentalistas ni en Estados Unidos, ni en Israel, aunque se trata de países dominados por el fundamentalismo, ni en el mundo árabe, ni en Colombia.
También en el trascurso de la sesión de Senado estadounidense, Marshall S. Billingslea, quien fue subsecretario del Departamento del Tesoro en el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), sumó otros comentarios que buscan estigmatizar la imagen del jefe de Estado del país sudamericano.
“Dinero corrupto y sucio de Venezuela financió la campaña de Petro. Se entregó a través de México y Brasil”, refirió a su audiencia sin que trascendiera ninguna evidencia de esa afirmación.
El presidente colombiano pidió ayer apoyo a la ciudadanía en medio de un contexto en el que la soberanía de su país resulta amenazada por fuerzas externas, según expuso durante la celebración de un Consejo de Ministros.
En su alocución el mandatario invitó a la población de la capital, y de todo el departamento de Cundinamarca, a reunirse el próximo viernes 24 a las a las 16:00 (hora local) en la céntrica Plaza de Bolívar, para participar en una gran manifestación por la soberanía, la dignidad y el poder constituyente.
Planteó que es en compañía como debe asumirse la defensa ante un “monstruo” como el presidente Donald Trump.
Con Prensa Latina
Petro: absolución de Uribe «tapa la historia de la gobernanza paramilitar»