
La cadena de televisión palestina PalToday ha confirmado que el periodista Islam al-Komi, quien en la víspera había hecho un llamado “urgente” en Facebook solicitando ayuda, falleció como resultado de un ataque de artillería del ejército ocupante israelí en el vecindario de Al-Sabra, al sur de la ciudad de Gaza.
Con su asesinato, la cifra de comunicadores palestinos muertos desde octubre de 2023 asciende a 239, según autoridades locales, cifra que la ONU eleva a más de 242.
Al-Komi era un periodista experimentado de Palestina que comenzó su carrera mediática en el periódico Al-Risala hace varios años. Desde entonces, se dedicó a cubrir noticias sobre la resistencia y las cuestiones humanitarias del pueblo de Gaza.
Su testimonio demostró una vez más que los periodistas en Gaza pagan un alto precio por transmitir la verdad al mundo, un camino que han recorrido con sangre y sacrificio.
“Les suplico por Dios y les pido compasión, así como un gesto humano y paternal, para que nos brinden asistencia a mí y a mi familia”, expresa la carta de Islam en la que denuncia “la difícil situación de vida en Gaza, las duras condiciones y las necesidades básicas que no puedo cubrir”.
La noticia llega días después del hallazgo de los restos de la periodista Marwa Musallam, sepultada durante 45 días bajo los escombros tras un bombardeo en julio. Desde el inicio de las hostilidades, Israel asesina sistemáticamente a trabajadores de presa, bajo el pretexto de colaborar con la organización palestina Hamás. Sin embargo, las muertes provocan el silenciamiento de quienes constituyen la única fuente de información directa desde el enclave ante la prohibición israelí de ingreso a la prensa extranjera.
La Federación de Agencias de Noticias de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) condenó la política israelí de “silenciar la verdad y perseguir a los comunicadores”, mientras la Columbia Journalism Review (CJR) llamó a explorar medidas inéditas de protección, que van desde huelgas mediáticas en redacciones occidentales hasta sanciones internacionales y denuncias por crímenes de guerra en la Corte Penal Internacional.
Hace poco más de una semana, Israel mató a seis periodistas, entre ellos el reconocido reportero Anas al-Sharif, galardonado con el premio Pulitzer en 2024 por su cobertura de la ofensiva militar israelí en Gaza.
Junto a él, otros cuatro periodistas de la cadena catarí Al Jazeera también perdieron la vida en un bombardeo sobre una tienda reservada para medios en la misma localidad, donde se prevé una nueva e «inminente» ocupación por parte del ejército israelí.
A la fecha, el número de palestinos asesinados supera ya los 62.004, y los heridos alcanzan los 156.230, en su mayoría mujeres y menores de edad, de acuerdo con estadísticas del Ministerio gazatí de Salud.
T: HispanTV/Telesur