
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, inauguró este miércoles la Escuela de Liderazgo Internacional de la Juventud Antonio José de Sucre, en Filas de Mariche, estado Miranda, en la antigua sede del Liceo Militarizado Monseñor Arias Blanco, con el fin de formar a los lideres y lideresas para el futuro del pueblo venezolano.
La escuela cuenta con instalaciones de alta tecnología, internet 5G (señal emitida por el satélite Cacique Guaicaipuro), canchas deportivas, laboratorios de ciencias y robótica, auditorio y dormitorios tanto de hombres como mujeres, con una capacidad aproximada de 916 estudiantes.
Asimismo, se podrán inscribir personas «desde 12 años hasta 35 años para que se formen en ser los mejores lideres y lideresas de nuestra patria grande»‘, informó el mandatario.
El objetivo de esta escuela para el liderazgo, no solo es construir una institución contra el fascismo, sino una academia que permita formar al venezolano (y al resto de Latinoamérica) para dirigir, construir, gobernar y desarrollar herramientas para lograr un mejor modelo de sociedad en el futuro.
Por otra parte, el Comandante en Jefe, nombró al Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, como el rector de esta institución académica. Se plantea que la escuela inicie sus actividades a la brevedad.
Programas que ofrece la Escuela
El Presidente Maduro, confirmó que ya hay varios planes listos para implementar, y otros en desarrollo, tanto en modalidad presencial, virtual y mixta, y contará con núcleos en la mayoría de estados del país.
Por otra parte, el Rector de la escuela, Héctor Rodríguez, expresó que parte del plan de estudios, consiste en un curso base para el publico en general, y cursos para aquellos estudiantes que ya asumen funciones tanto en sus liceos y universidades, como en sus comunidades e instituciones gubernamentales.
Finalmente, el Jefe de Estado, resaltó que esta en desarrollo el laboratorio y catedra para las redes sociales e inteligencia artificial.
Información LRDS
Gobierno Nacional implementa sala de autogobierno para monitorear proyectos comunales