El SurPrincipal

Presentarán demanda colectiva en EEUU contra Javier Milei

El exfiscal federal del Departamento de Justicia, Timothy Treanor, presentará la acción por el fraude de la criptomoneda $LIBRA.

En medio del viaje del presidente argentino, Javier Milei a Estados Unidos para consolidar el apoyo del Gobierno estadounidense, el exfiscal federal del Departamento de Justicia, Timothy Treanor, presentará una demanda colectiva por el fraude de la criptomoneda $LIBRA.

La denuncia se radicará en la Corte Federal del estado de Nueva York y acusará al presidente Milei de haber sido partícipe necesario de la maniobra que, según algunas consultoras, ocasionó pérdidas a inversores por alrededor de 250 millones de dólares.

El pedido de Timothy Treanor se suma a la mega demanda en la Suprema Corte de Nueva York impulsada por más de 200 personas damnificadas contra Javier Milei.

La demanda fue iniciada por el estudio de abogados Burwick Law, incluye directamente al mandatario argentino y no solo a los empresarios Hayden Davis, su hermano Gideon y su padre Thomas, además de su firma Kelsier Ventures, por su participación en la estafa.

Además, busca que la Corte determine el alcance del daño económico ocasionado por el mensaje presidencial y tiene como objetivo recuperar los fondos perdidos por quienes compraron la criptomoneda.

De acuerdo al exfiscal Timothy Treanor, la publicación de Milei y la confianza en su palabra fueron determinantes para manipular la cotización de $LIBRA.

Para el letrado estadounidense la promoción Javier Milei fue un factor fundamental y la describe como un engaño de buena fe.

En Argentina, el fiscal Eduardo Taiano, ordenó el 13 de marzo medidas de prueba para determinar la evolución patrimonial de Javier Milei, Karina Milei y Mauricio Novelli, entre otros.

También pidió información para “localizar e identificar activos vinculados con la maniobra investigada».

En paralelo, la investigación de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado se extenderá más allá del 14 de febrero, el día que Milei promovió la criptomoneda. La magistrada pretende identificar los movimientos de las billeteras virtuales vinculadas a la creación de la criptomoneda y a las personas físicas que estuvieron detrás.

Según la jueza Arroyo Salgado, el objetivo de su investigación es la de establecer el destino de los fondos en posesión de sus creadores y el «recupero de los activos de las víctimas».

Milei llegó este jueves a Estados Unidos, en lo que es su décimo viaje desde que asumió el cargo, el 10 de diciembre de 2023, y el tercero de este año tras su presencia en la investidura de Trump en y en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en Washington, en enero y febrero pasados, respectivamente.

El viaje se produce mientras Argentina busca un acuerdo comercial con Estados Unidos y se mantiene a la espera de la decisión del directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo acuerdo de financiación cifrado en unos 20.000 millones de dólares.

T: Telesur/Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba