El MundoPrincipal

Oposición presenta moción para destituir al presidente Yoon Suk-yeol

El parlamento de Corea del Sur prevé analizar la petición entre este viernes y sábado, para que prospere necesita al menos 200 votos de los 300 escaños

La principal fuerza opositora de Corea del Sur, el Partido Demócrata (PD), y otras cinco formaciones con representación en el Parlamento han presentado este miércoles una moción para la destitución del presidente Yoon Suk-yeol, después de que el mandatario viera revocada la ley marcial que había declarado sin previo aviso en la víspera.

Las seis formaciones han iniciado así el proceso parlamentario que podría desembocar en la suspensión del ejercicio del poder del mandatario, cuyo partido gobierna en minoría, y con su figura sometida a un enorme desgaste tras recurrir a la ley marcial para proteger el «orden constitucional» contra actividades «anti-estatales» y «fuerzas pronorcoreanas», según afirmaba.

El PD y otras fuerzas minoritarias tumbaron la ley marcial de Yoon poco después de ser decretada, y ahora contraatacan con una moción de destitución, que fue anunciada ante los medios en la Asamblea Nacional por los 192 diputados que suman los seis partidos.

Presentada la moción de destitución, la Asamblea Nacional tiene un plazo de 72 horas para votarla, y para aprobarla serán necesarios los apoyos de al menos 200 de sus 300 escaños.

En caso de ser aprobada la moción de destitución, Yoon quedaría despojado de sus funciones hasta que el Constitucional delibere durante un plazo máximo de 180 días sobre si ha violado la Carta Magna.

La presión política y social contra el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, ha ido en aumento este miércoles con cada vez más voces reclamando su dimisión.

El Partido Demócrata (PD) tachó la ley marcial como “una clara violación de la Constitución”, en un comunicado en el que también afirmó que el mandatario no cumplió con ninguno de los requisitos legales para recurrir a esa medida excepcional.

Desde el propio Partido del Poder Popular de Yoon se ha criticado su decisión de aplicar la ley marcial -el líder de la formación, Han Dong-hoon, dijo que era una medida “errónea” y prometió que trabajaría para “detenerla junto al pueblo”-, y algunos de sus diputados votaron de hecho a favor de revocarla.

Todo ello deja en una posición de creciente debilidad al mandatario surcoreano, que no ha vuelto a hacer ninguna aparición ni declaración pública desde que anunciara en la madrugada de hoy el levantamiento de la ley marcial tras la votación parlamentaria.

Al mediodía del miércoles, algunos grupos todavía de personas que se congregaron en la víspera frente a la Asamblea Nacional para reclamar la dimisión de Yoon permanecían concentrados frente al edificio, aún rodeado de un amplio dispositivo de seguridad, según informaron los medios locales. Aunque la mayoría se habían dispersado.

También este miércoles se dio a conocer el anuncio del ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, quien pidió disculpas a la población por las turbulencias causadas tras la imposición de la ley marcial y presentó su dimisión del cargo.

Yoon llegó a la presidencia gracias al estrecho margen de menos del 1% por el que se impuso al liberal Lee Jae-myung en 2022, nacido en Seúl en 1960 es el líder surcoreano con la mayor valoración negativa de la historia (74%, según la empresa de sondeos Gallup Korea) y el primero en la democracia del país en no contar con el control de la Asamblea General (Parlamento) en ningún momento de su mandato.

Antes de llegar a la primera magistratura del país, Yoon fue fiscal general, en 2019, y dejó una trayectoria en la que sentó en el banquillo a importantes políticos liberales y conservadores, así como a líderes de grandes empresas nacionales como Hyundai o Samsung.

Además, lideró la investigación especial en 2016 contra la única presidenta surcoreana que ha sido destituida en democracia, Park Geun-hye.

T: Telesur/Agencias

Ejecutivo surcoreano levanta la ley marcial en medio de crisis política

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba