PrincipalVenezuela

Venezuela conmemora 23 años del Día de la Dignidad Nacional

El 13 de abril no sólo simboliza la lucha por la soberanía nacional, sino que resalta la resiliencia de un pueblo que se levantó para preservar su democracia

Este 13 de abril, se conmemora el 23 aniversario del Día de la Dignidad Nacional, hecho trascendental la historia de Venezuela, cuando la unión cívico-militar logró derrotar el golpe de Estado mediático contra el presidente Hugo Chávez en 2002.

Esta fecha no sólo simboliza la lucha por la soberanía nacional, sino que resalta la resiliencia de un pueblo que se levantó para preservar su democracia y reivindicar sus derechos.

La manipulación y el golpe de Estado mediático

El 13 de abril de 2002, Venezuela vivió un capítulo crucial en su historia. La manipulación mediática, orquestada por sectores de la oposición y respaldada por el gobierno estadounidense, buscaba desestabilizar un gobierno legítimo liderado por el presidente Hugo Chávez, quien había iniciado un proceso transformador desde su llegada a la presidencia en 1998.

El presidente Chávez, relató: “Me ofrecieron irme, pero no me fui. Yo no soy un hombre de renuncias; soy un hombre de lucha” (12 de abril de 2002).

La presión fue escalando el 11 de abril, cuando los canales de televisión se convirtieron en instrumentos de desinformación, abogando abiertamente por el derrocamiento del Comandante Chávez.

Así lo manifestó el presidente Chávez, durante un discurso en Turiamo, donde relató: “Me ofrecieron irme, pero no me fui. Yo no soy un hombre de renuncias; soy un hombre de lucha” (12 de abril de 2002). En lugar de ceder ante la coacción, Chávez representó una firme defensa del mandato popular que recibió en diciembre de 1998.

23 años del poder del pueblo y la fuerza patriota

El 13 de abril no fue sólo un día de reivindicación para el Comandante Eterno Hugo Chávez, sino también un testamento del poder de un pueblo unido.

Aquel día, miles de ciudadanos se congregaron en las calles, exigiendo “queremos a Chávez”.

“El pueblo es cuero seco, si lo pisas, por un lado, por el otro se levanta”, recita un verso de Alí Primera que inmortaliza el fervor y la tenacidad de los venezolanos. Aquel día, miles de ciudadanos se congregaron en las calles, exigiendo “queremos a Chávez”, al tiempo que los actores del golpe-políticos de derecha y militares traidores- se apresuraban a abandonar el Palacio de Miraflores.

El rescate del presidente Chávez y su vuelta a Miraflores, reafirmó el vínculo entre el líder y su pueblo, un vínculo que comenzó a edificarse hace años con la insurrección cívico-militar del 4 de febrero de 1992.

Esta resistencia pacífica plantó las semillas de una revolución que buscaba más que la simple estabilidad política: anhelaba inclusión social y la recuperación de la soberanía nacional.

La Lección del 13 de Abril: soberanía y autodeterminación

Este día histórico retó a quienes querían silenciar las voces de millones, y también simbolizó un acto de autodeterminación.

El día en que el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, regresó al Palacio de Miraflores, el entonces presidente de la Asamblea Nacional, William Lara, anunció al mundo: “El mandato del pueblo no se quebranta”, destacando la importancia de respetar la Constitución y la democracia en el país.

El presidente Chávez, al asumir nuevamente su puesto, dirigió un mensaje a la nación: “El pueblo llegó a Miraflores para no irse jamás,” proclamando un compromiso irrefutable con la voluntad del pueblo y la defensa de la soberanía nacional.

“El pueblo llegó a Miraflores para no irse jamás,” proclamó l Comandante Chávez el 13 de abril del 2002.

Dignidad y Resistencia

A 23 años de este episodio vital en la historia de Venezuela, el Día de la Dignidad Nacional continúa viva en la memoria colectiva.

La lucha por la soberanía y la defensa del derecho del pueblo a elegir su destino son principios que perduran.

Este aniversario invita a la reflexión sobre el papel del pueblo en la construcción de su futuro y el camino hacia la verdadera independencia del dominio imperialista. Venezuela se alza, recordando que la dignidad y la soberanía son derechos inalienables, celebrados cada 13 de abril.

En lugar de ceder ante la coacción, Hugo Chávez representó una firme defensa del mandato popular que recibió en diciembre de 1998.

T/Prensa Presidencial y LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba