Presidente Petro desmiente versiones de funcionaria de EE.UU.
El mandatario colombiano aseguró que en la reunión no estuvo media hora hablando mal del presidenteTrump como sostuvo Kristi Noem

De acuerdo con el gobernante, le comentó a Noem que los estadounidenses contarían con el apoyo de su país en lo referente a la lucha para acabar con el tráfico de drogas.
“No quiero el narcotráfico en Colombia, ni una Colombia narcotraficante, porque nos destruye la democracia y la vida, entonces aquí estamos prestos más que ellos, para cambiar el narcotráfico por una sociedad de trabajadores de cultivos lícitos”, aseveró Petro sobre su conversación con la representante de Washington.
Afirmó desde un acto celebrado en la ciudad de Pasto, en el noreste de la nación, que no estuvo media hora hablando mal del presidente Donald Trump como sostuvo Noem en una entrevista con el medio norteño Newsmax.
“Solo contesté las preguntas que ella me dijo, sobre lo que pensaba sobre el bloqueo a Venezuela. Y hablamos de esos temas que tienen que ver con nosotros, no los temas de los Estados Unidos. El problema del presidente son los temas que tienen que ver con nosotros, las y los colombianos, indudablemente temas como migración”, sentenció.
Según aseveró, le expresó a la señora que los migrantes son seres humanos y que no admite la llegada de estos a Colombia encadenados porque no son criminales.
“La migración tiene como causa que América Latina la han vuelto pobre, porque no es pobre, tiene la mayor riqueza, se lo dije a Kristi Noem, tiene el potencial de las energías limpias. Si todo ese potencial se desarrollara, se limpia toda la matriz de energías fósiles de Estados Unidos y aportamos a la mitad de la solución de la crisis climática”, abundó.
Agregó que le explicó a la funcionaria cómo la falta de oportunidades lleva a los jóvenes a unirse a bandas criminales como el Tren de Aragua.
“A esa violencia no la puedo llamar terrorismo, porque no lo es”, manifestó.
Más temprano durante esta jornada el Gobierno colombiano rechazó de manera categórica las declaraciones de Noem.
“Estados Unidos puede y debe ser un aliado en el propósito de superar décadas de violencia y construir la paz en el territorio colombiano. Sin embargo, ese esfuerzo solo será posible si se fundamenta en un compromiso mutuo, sincero y basado en la verdad. No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas”, refirió el comunicado de la Cancillería.
El pronunciamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores ocurre a una semana de la visita de Noem a Bogotá, donde conversó con la canciller Laura Sarabia y el presidente.
Si bien en ese entonces trascendió en esta capital que los encuentros transcurrieron con la mayor cordialidad, la funcionaria estadounidense desdijo hoy tales afirmaciones.
La secretaria describió la reunión con Petro como conflictiva, sostuvo que criticó a la administración de Donald Trump y lo señaló de manifestar presuntas simpatías por el grupo criminal Tren de Aragua.
Gobierno de Colombia rechazó declaraciones de secretaria de Seguridad de EE.UU.