Presidente Petro rechaza eventual sumisión de la banca colombiana a EEUU
Así se expresó el mandatario tras la difusión en ciertos medios de prensa acerca de la posibilidad de que el propio sistema financiero colombiano le ponga reparos debido a su inclusión en el listado de la OFAC

Así se expresó el mandatario tras la difusión en ciertos medios de prensa acerca de la posibilidad de que el propio sistema financiero colombiano le ponga reparos debido a su inclusión en el listado de la Oficina de Control de Activos en el Exterior del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC).
“¿A qué país obedecen como siervos, los bancos nacionales? ¿Usan nuestros ahorros y necesidades financieras para ganar y obedecen como sirvientes a quienes no ahorran en sus cuentas?”, cuestionó en su cuenta de la red social X.
El gobernante, quien expuso que completa 14 años de una deuda hipotecaria para tener su casa, aseguró estar acostumbrado a los desmanes realizados con el dinero y el trabajo ajeno, al tiempo que inquirió si estas acciones se repetirán mientras se desempeña como presidente.
“No uso mucho los bancos, no tengo negocios sino mi sueldo como servidor público, he sido sirviente de mi pueblo y mis cargos los he obtenido por el voto libre ciudadano, he vivido bien y he criado a mis hijos”, afirmó.
Expresó asimismo que, en el país en el que casi las mafias se adueñaron de su Estado, él pelea por ser libre como enseñó Simón Bolívar, “y he crecido en esa lucha al punto que hasta el poder mundial me enfrenta, pero está sucio de codicia, petróleo y cocaína”.
Petro estima que la lista de la OFAC debería ser una herramienta contra la mafia
Previamente, en otro mensaje, Petro estimó que la lista de la Oficina de Control de Activos de Estados Unidos, que debería ser una herramienta contra la mafia, fue convertida en un instrumento político y electoral.
“Se trata de una extensión de la lista OFAC a la actividad política, de terribles consecuencias en el mundo, es un golpe a la democracia global que he mantenido como objetivo de mi política, y se trata, en mi caso, de extorsionar las posiciones soberanas de un presidente para acomodarla a la voluntad de otro que domina el procedimiento», señaló.
Petro alertó que embestida de EEUU busca influir en comicios presidenciales de 2026
«A eso se le llama imperialismo y colonia”, sentenció.
Rechazó además que la banca nacional diga rápidamente que obedece, cuando no está obligada a hacerlo, porque es un mecanismo diseñado para las empresas y bancos de Estados Unidos, con los que él no tiene nada que ver.
A su juicio, dicha postura, no solo muestra el colonialismo empresarial, sino las ganas de dañar personalmente al presidente de Colombia.
“Lo que hace [Donald] Trump es quitarle al pueblo colombiano su derecho a elegir libremente e intervenir en las elecciones, para apoyar a sus amigos en Colombia, que son la fuerza política que durante la reciente historia han demostrado su articulación fundacional y permanente con las mafias”, planteó.
Manifestó que sobre el gobernante norteño incide la extrema derecha de la Florida que odia todo intento progresista, porque quieren una Latinoamérica abierta a sus negocios en tanto su aliado es la misma mafia latinoamericana.
Renuncia ministro de Justicia de Colombia tras fallo que absolvió a Uribe





