Proponen en Venezuela gran marcha mundial en defensa del medioambiente
La propuesta emergió hoy del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, que comenzó en Venezuela con 62 países presentes por parte del coordinador del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra de Brasil, João Pedro Stédile

El Centro de Convenciones del Parque Simón Bolívar en La Carlota, estado de Miranda (norte), acoge a los más de dos mil participantes de los movimientos sociales, ecologistas, científicos y representantes de los pueblos originarios, que por dos días debatirán importantes temas.
El coordinador del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra de Brasil, João Pedro Stédile, felicitó al gobierno de Venezuela y a su pueblo por “haber tomado esta iniciativa que nos prepara para el teatro de Belém”, donde sesionará la COP30 del 10 al 21 de noviembre próximos.
Estamos viviendo, expresó, una crisis muy grave, que no es ambiental o climática, sino “una crisis producida por el modo de producción capitalista” y por eso siempre tenemos que dar el nombre de los responsables de estas agresiones que “son las empresas capitalistas, sus transnacionales y gobiernos imperialistas”.
Stédile convocó a tener el coraje como organizaciones populares, asumir las responsabilidades y hacer “nuestra tarea en defensa del ser humano y de la Madre Tierra”.
“No podemos ilusionarnos con palabras de los gobiernos del Norte, todos deben ir al infierno porque solo representan la ganancia, la muerte, y nosotros en el Sur representamos la defensa de la vida y de nuestro planeta”.
El activista brasileño propuso organizar una “Cumbre Alternativa” a la Conferencia de la COP30 del 12 al 16 de noviembre en Belém y “tomar las calles para defender nuestras propuestas”.
Asimismo, planteó hacer el 15 de noviembre en todo el mundo una marcha de denuncia de los que están haciendo daño al medioambiente, para “decir un basta a los capitalistas, a sus gobiernos y un basta al imperialismo”, subrayó.
La apertura de la cita, convocada por el Ministerio de Ecosocialismo, estuvo a cargo de la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud Gabriela Jiménez, quien significó que la cita servirá para establecer los diálogos necesarios que permitan “hacer resonancia en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30)”.
No necesitamos bonos verdes ni revolución verde, sino “necesitamos la revolución de los pueblos con su identidad, su lenguaje, dialecto, su poesía estética, variedad, diversidad y manifestaciones agroalimentarias”, subrayó.
La ministra venezolana de Ciencia y Tecnología aludió a cambios visibles hoy en la región como consecuencia del cambio o crisis climática, el cual atribuyó “a la acción del capitalismo depredador acabando con los territorios y la vida”, y consecuencia de una política económica y modelo civilizatorio impuesto.
Esta reunión sesionará hasta mañana y entre los temas de debates están los Derechos de la Madre Tierra; la crisis climática y el modelo socioeconómico imperante; la biodiversidad en riesgo; conflictos socio ambientales y los derechos humanos; contaminación y residuos; economía sostenible, entre otros, cita Prensa Latina.
Venezuela será sede del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra