Poder PopularPrincipalVenezuela

Psuv y Jpsuv aprueban tareas para fortalecer la defensa de la nación ante amenazas

El secretario general del Psuv, Diosdado Cabello, fue el encargado de dar a conocer cada uno de los puntos, en donde resalta el fortalecimiento del Poder Popular; garantizar los nuevos métodos de gobierno y de ejecución directa

Durante la plenaria extraordinaria del quinto Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y el cuarto de la juventud de la tolda roja (Jpsuv) aprobaron por unanimidad, las propuestas llevadas por el presidente Nicolás Maduro para fusionarse en defensa de la patria ante la amenaza imperial.

El secretario general del Psuv, Diosdado Cabello, fue el encargado de dar a conocer cada uno de los puntos, en donde resalta el fortalecimiento del Poder Popular; garantizar los nuevos métodos de gobierno y de ejecución directa; nuevas estructuras organizativas; organizar y potenciar el paso de la lucha no armada a la armada; la lucha comunicacional internacional; autorizar al presidente Nicolás Maduro, a tomar las decisiones que considere para la defensa de la patria.

«Ayer estuvimos reunidos en los estados, al final de la tarde noche vino el presidente Nicolás Maduro y nos dio lineamientos y directrices y nos ha pedido que traigamos a esta plenaria (…) para someter a consideración en ocasión de las constantes amenazas, de provocación y el asedio que ha realizado el imperialismo norteamericano», dijo Cabello.

Los seis puntos aprobados por unanimidad por la plenaria del Psuv y la Jpsuv son:

1.- Avanzar en el proceso popular constituyente y el fortalecimiento del proceso popular

El secretario general de la tolda roja, sometió a votación el primer punto que consisten en «avanzar en el proceso popular constituyente y el fortalecimiento del proceso popular», el cual consiste en darle el poder al pueblo con metas claras que va desde lo inmediato y hasta el año próximo

Dentro de este primer grupo se encuentra la «consolidación orgánica de los movimientos sociales en el territorio, de las fuerzas sociales de los 27 sectores durante el próximo año. Así como la consolidación de las comunas, consolidar las 6 mil comunas para diciembre del año 2026».

Alguno de los movimientos sociales, llamados a su fortalecimiento, destaca el de mujeres, pescadores, campesinos, de estudiantes de básica y universitarios, afro, sexo- diversos, científicos y de trabajadores entre otros.

2.- Garantizar los nuevos métodos de gobierno y el gobierno de ejecución directa

«Ejecución directa es lo que estamos haciendo, tenemos el 23 de noviembre una nueva consulta popular. Democracia participativa y protagónica, en práctica», precisó Cabello.

En ese sentido, explicó que se transformaran las viejas estructuras de las gobernaciones y alcaldías «para acabar con el burocratismo antes de finalizar este año». Así como consolidar el nuevo sistema de Gobierno Popular, asumiendo como líneas fundamentales las agendas de acción, tales como los mapas de los sueños, las salas de autogobierno comunal, el 1×10 del Buen Gobierno, entre otros.

Cabe destacar la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez y el secretario general del Psuv, Diosdado Cabello, estarán al frente del seguimiento de esta tarea.

3.- Nueva estructura organizativa

Este punto consiste en se le realizó un reconocimiento a los jefes de calles, quienes ahora pasarán a ser los Comité Bolivarianos de Base Integral (Cbdi), que estarán conformados al menos nueve militantes elegidos por los vecinos y vecinas, para coordinar los equipos de trabajo, para estar listos para la defensa «con todo lo que implica la defensa».

Por otra parte, también se debe conformar los Comandos de Base de las Comunidades Bolivarianas Integrales, los cuales se organizarán con los Cbdi y se centran en la coordinación político – social, político y de defensa.

Esta conformación se realizará los días 8 y 9 de noviembre en todas las comunidades del país y de ser necesario el 15 y 16 de noviembre, para que se concrete la conformación.

De igual manera, se realizará la simplificación de las vicepresidencias de la tolda roja, en una secretaría general y siete secretarías.

La vicepresidencia de gobernaciones y alcaldías, ya no estará, ahora pasará a trabajar con la secretaría general: Las otras secretarías será: la de organización, la de propaganda y contra propaganda, seguridad y defensa de la nación, fortalecimiento de comunas y movimientos sociales y Gran Polo Patriótico, movilización popular, producción y logísticas y asuntos internacionales.

4.- Pasar de la lucha no armada a la lucha armada

Este punto tiene varías aristas que son la preparación del pueblo, el adiestramiento militar generalizado, el entrenamiento en método táctico de resistencia revolucionaria, formación de primeros auxilios, la realización de simulacros de todo tipo

La organización y estructura, el fortalecimiento popular y policial, creación de inteligencia social y comunal, continuar con el alistamiento en las milicias, mapeo y protección en el terreno de sitios estratégicos y la definición de roles y responsabilidades, según las cualidades de cada persona.

«Nosotros no estamos formando al Pueblo para que se quede atrás. Nosotros vamos a salir a combatir con toda la fuerza. Tengan la seguridad de que eso va a ser así (…) “El último respiro tiene que ser por Venezuela, así como lo fue el primero””, expresó Cabello.

Información y preparación del Pueblo, adiestramiento militar generalizado entrenamiento en método táctico de resistencia revolucionaria.

  • ‌Formación en primeros auxilios.
  • ‌Realización de simulacros de todo tipo.

Organización estructura: fortalecimiento a la Fusión Popular-Militar- Policial

  • ‌Creación de inteligencia social y comunal.
  • ‌Mantener el alistamiento voluntario.
  • ‌Mapeo y protección de puntos estratégicos, la ubicación en el terreno de sitios estratégicos para la protección del Pueblo por parte del Partido.
  • ‌Definición de roles y responsabilidades.
  • ‌Convocar siempre a la Reserva Activa.

Logística y estrategia

  • ‌Fortalecimiento del sistema logístico territorial.
  • ‌Creación de reservas estratégicas populares.
  • ‌Protección de servicios esenciales.
  • ‌Creación de redes de apoyo, protección y refugio.

5.- Lucha comunicacional internacional

Cabello, exhortó a todos los militantes a usar sus redes sociales como herramientas para multiplicar la información sobre Venezuela, especialmente en estos momentos que se atraviesa por una guerra mediática imperial contra el país.

El secretario general llamó a tener una vocería en colectivo, para mostrar cada uno de los mensajes del presidente Maduro, para multiplicarlo, en vista de que muchas plataformas lo censuran para no mostrar los avances de la Revolución.

6.- Autorizar al presidente Maduro a tomar las decisiones que considere para la defensa de la patria.

Este punto fue llevado a votación por iniciativa de Diosdado Cabello, quien consideró que ante los ataques constantes del imperio estadounidense, el jefe de Estado, debe tener la facultad de tomar las decisiones necesarias para defender la soberanía.

«La plenaria del Psuv y la Jpsuv autorizan al compañero presidente del Psuv, Nicolás Maduro Moros, a tomar las decisiones sobre las transformación: lo que sea fusionar, suprimir o crear cualquier nivel de las estructuras y organización del partido, así como las organizaciones para la designación de las personas que vayan asumir estas responsabilidades», subrayó Cabello.

Cabe destacar que esta plenaria sirvió como escenario para fusionar toda la maquinaria de la tolda de Gobierno y alinearse en la defensa de la nación así como crear herramientas para continuar con el empoderamiento popular.

Presidente Maduro reconoce rol del PSUV frente a las agresiones imperialistas contra Venezuela

Fuente: U. Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba