
El pueblo indígena Misak en el Cauca derribó la estatua del colonizador y esclavista español, Sebastián de Belalcázar, ubicada en el Morro de Popayán, Colombia.
Nuestro Pueblo Indígena Misak se moviliza y derriba en Popayán la estatua de Sebastián de Belalcázar.
Su forma de reinvidicar la memoria de ancestros asesinados y esclavizados por las élites.
En señal de protesta por la crisis.Atentos, hace presencia el Esmad. pic.twitter.com/qub20hKW4G
— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) September 16, 2020
Los indígenas también se sumaron al rechazo a la violencia policial contra la población de las últimas semanas, además de las más de 53 masacres ocurridas en todo el país.
“De Belalcázar fue un genocida que masacró a los pueblos que conquistó. Mi respeto a los Misak que hoy reivindican sus muertos. Al suelo un símbolo de 500 años de esclavitud”, afirmó Martha Peralta, presidenta del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) en Twitter.
Así cae la estatua de Sebastián de Belalcázar derrumbada por el pueblo indígena Misak que hoy se moviliza en Popayán.
Reinvidican la memoria de sus ancestros asesinados y esclavizados por las élites.
También en señal de protesta por las amenazas que han recibido. pic.twitter.com/aoiQnwuoA6— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) September 16, 2020
Tras el mensaje, Peralta aseveró que la medida —que tuvo lugar en Popayán, capital del departamento colombiano del Cauca (suroeste)— constituye una señal de protesta por la crisis y la violencia que se viven en el país suramericano.
Asimismo, el Movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente Colombiano señaló que De Belalcázar cometió delitos como “genocidio, despojo y acaparamiento de tierras, desaparición física y cultural de los pueblos” que habitaban la región en la época de la conquista.
Esta es el documento del juicio a Sebastián de Belalcázar que realizó el pueblo Misak.
Lo declaran culpable de genocidio, despojo, desaparición física y cultural.
"Que el clero y la política criolla heredera del legado genocida, sepan que nunca nos han vencido y estamos aquí." pic.twitter.com/sWV3iFhGUY
— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) September 16, 2020
La Radio del Sur