Reconocimiento a las independentistas es un acto de justicia histórica
El programa Bolívar Nuestro, del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) y La Radio del Sur estuvo dedicado al Monumento "Heroínas de la independencia", inaugurado por el presidente Nicolás Maduro en el Paseo Los Próceres

¿Habrá hombres dignos de vosotras? No, no, no… pero vosotras sois dignas de la admiración del universo y de la adoración de los libertadores de Colombia…» Simón Bolívar.
En el marco del mes de la mujer, el programa Bolívar Nuestro, espacio radial producido por el Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) y La Radio del Sur estuvo dedicado al significado del monumento conmemorativo «Heroínas de la independencia«, inaugurado el pasado 8 de marzo por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el Paseo Los Próceres.
En el programa conducido por los historiadores Alejandro López, presidente del CESB y la historiadora Rossana Álvarez, estuvo como invitada la activista Carolys Pérez, quien resaltó la importancia de que se reconozca el papel de la mujer en la independencia de Venezuela, por los que es un motivo de celebración este monumento, especialmente por que ya estamos acostumbradas a que el heroísmo es masculino.
Álvarez reflexionó sobre cómo ha sido la transformación de la visión de la mujer en Venezuela en el periodo revolucionario, a lo que Pérez, exministra de la Mujer e Igualdad de Género, respondió que la insurgencia en la toma del poder de la mujer en la Revolución Bolivariana durante estos 25 años es un pilar. Cambiar de la mujer destinada a las labores del hogar y la familia, a la mujer productora de cambios sociales en Venezuela es real y nadie lo puede negar, dijo.
Sin embargo, explicó que basándonos en que la política es poder para hacer, aunque la mujer es la jefa de la organización de base, le cuesta aún llegar al poder formal, la mujer ha tenido que deconstruirse y transformarse para llegar al poder e ir ocupando los espacios que tradicionalmente no le correspondían. No conseguimos discursos de las mujeres de la época de independencia, contamos con algunas frases inmortalizadas, pero hasta allí, a diferencia de nuestros héroes masculinos, lo cual nos plantea un desafío, ya que son pocas las fuentes que existen escritas, apuntó.
Pérez refirió que llama la atención, por ejemplo, el accionar de heroínas como Josefa Camejo, quien logró que la provincia de Coro se proclamara a favor de la independencia.
Marian Marrero, productora del programa, comentó que este homenaje saca del anonimato a 12 heroínas y destaca que aún hay trabajo por hacer desde la historia insurgente, que es desentrañar la historia de todas la mujeres que participaron en la independencia.
Las 12 heroínas reconocidas en el monumento son: Apacuana, Luisa Cáceres de Arismendi, Cecilia Mujica, Eulalia Buroz, Josefa Camejo, Marta Cumbalé, Josefa Joaquina Sánchez, Barbarita de la Torre, Juana Ramírez «La Avanzadora», Ana María Campos, Manuelita Saénz y Bartolina Sisa.
El espacio Bolívar Nuestro es una coproducción del CESB y La Radio del Sur, transmitido todos los martes, a las 11:00 am, por La Radio del Sur. En Venezuela, se puede sintonizar a través de las frecuencias: 98.5 FM en Caracas, 103.3 FM en La Guaira, 101.5 FM en Valencia, 97.1 FM en Barquisimeto, 92.9 FM en Margarita, 96.7 en El Tigre, 88.7 FM en Calabozo, 104.3 FM en Rubio y 94.3 FM en Palmira. Además, se puede escuchar vía streaming a través del portal www.laradiodelsur.com.
T: Prensa CESB.