
Este martes, la Comisión Técnica de Transporte de Venezuela sostuvo un encuentro con Guillermo Reyes González, ministro de la República de Colombia, con el propósito de establecer las líneas de trabajo de cara a la reapertura fronteriza entre ambos países.
La comisión venezolana estuvo encabezada por el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán e integrada por las autoridades del sector aéreo, terrestre y marítimo.
Durante la reunión preparatoria establecieron las estrategias a implementar para la venidera apertura fronteriza el próximo 26 de septiembre. Asimismo, finiquitaron los lineamientos para reabrir el espacio aéreo, así como la reactivación de las conexiones terrestre y fluviales entre ambas naciones.
Reunión de la comisión técnica de transporte con el Ministro de la República de Colombia @MinistroReyes para establecer líneas de trabajo de cara a la reapertura fronteriza entre Colombia y Venezuela. Desde el Gobierno Bolivariano auguramos una reapertura satisfactoria y de paz pic.twitter.com/ut3aFMTAzI
— Ramón Celestino Velásquez Araguayán (@rvaraguayan) September 20, 2022
Por su parte, el ministro de Transporte de Colombia, anunció que la Aerolínea Bandera de Venezuela será la primera en operar este vuelo. “Hemos hecho una agenda de trabajo, en primer lugar tocamos los temas aeronáuticos, tenemos previsto que el próximo 26 de septiembre cuando se haga la apertura de la frontera, Conviasa hará el primer vuelo, un chárter de Caracas-Valencia-Bogotá y realice la ruta de regreso».
Destacó «tenemos una decisión de cielos abiertos entre Venezuela y Colombia, una apertura muy importante que nos parece de la mayor importancia, ha habido una total hermandad, una gran camaradería entre las dos delegaciones”.
Señaló que están en un proceso de implementación gradual, “esto hay que hacerlo con mucho cuidado para no tener contratiempos, pero lo más importante es que el 26 de este mes empezará la hermandad otra vez entre nuestros países sin fronteras».
En cuanto a las frecuencias agregó que por ahora han acordado activar entre dos y cuatro operaciones semanales. Asimismo, Guillermo Reyes puntualizó que además de Valencia y Caracas progresivamente van establecer vuelos entre Bogotá y las principales ciudades venezolanas como Maracaibo, Porlamar y Barcelona.
#20Sep En respuesta al incremento en el flujo de pasajeros y operaciones aéreas en nuestros aeropuertos, decidimos instalar el Comité Nacional de Facilitación, para brindar seguridad a los usuarios y al mismo tiempo simplificar los procesos dentro de los terminales aéreos pic.twitter.com/b4hO0PdtF4
— Ramón Celestino Velásquez Araguayán (@rvaraguayan) September 20, 2022
En el encuentro además trataron temas relacionados a las fronteras terrestres “por ahora hay cosas que se van a ir dando en el camino como el puente Tienditas”, subrayó Reyes.
El día de mañana se trasladan a la frontera las autoridades de migración del Ministerio de Comercio Exterior colombiano y las autoridades de Venezuela, con el fin de verificar los puentes para determinar cómo van a operar.
«Llegamos a unas reglas básicas en lo que tiene que ver con transporte de carga, las empresas autorizadas podrán llegar hasta un punto de la frontera de la aduana en la que se hará el transbordo de carga, mientras vamos acordando unas condiciones para que puedan circular hacia ambos lados».
De esta manera, siguen avanzando las relaciones entre los gobiernos de Venezuela y Colombia para impulsar la economía de ambas naciones a través del transporte aéreo, marítimo y terrestre.
#20Sep La comisión técnica de transporte entre Venezuela y Colombia estuvo integrada por las autoridades de los sectores aéreo, terrestre y marítimo, con el propósito seguir estrechando relaciones entre ambos gobiernos para el impulso de la economía pic.twitter.com/ZqUkluIcPT
— Ramón Celestino Velásquez Araguayán (@rvaraguayan) September 20, 2022
T: Conviasa/LRDS