El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, destacó que todo el mundo está cansado del dólar, moneda que se está convirtiendo en un medio de cambio de regímenes y de injerencia en los asuntos internos de los países.
«Todo el mundo está ya cansado del dólar, que se está convirtiendo en un instrumento de influencia, una herramienta para socavar las legítimas posiciones competitivas de países de distintas regiones y un instrumento de injerencia en asuntos internos, de cambio de regímenes», declaró en una entrevista a Dmitri Kiseliov, director general de la agencia matriz de Sputnik, Rossiya Segodnya, y para la cadena ‘Rossiya 24‘.
En sus palabras, ya no es posible detener el movimiento «hacia un orden económico más justo».
«En la cumbre de los BRICS se estableció una tarea muy clara e incluso se hizo una exigencia: dar a los miembros de los BRICS y a otros países en desarrollo que han ascendido económica y financieramente, cuotas en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco Mundial que reflejen su peso económico real», expresó.
«No quieren, otra demostración de cómo EEUU está ensuciando sus propios principios de competencia leal», agregó.
Actualmente, los
BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) representan el 42% de la población del planeta, el 30% del territorio mundial, el 23% del PIB global y el 18% del comercio internacional. Seis países más: Arabia Saudí, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, están invitados a unirse al grupo a partir del 1° de enero de 2024.
Rusia se ha vuelto más fuerte
El canciller ruso hizo hincapié también que Rusia se ha vuelto más fuerte durante el último año y el pueblo ruso se ha unido. Opinó que los países occidentales, mediante sanciones y presión sobre Moscú, solo lograron una mayor unidad del pueblo ruso.
«Como resultado de esta guerra híbrida de Occidente colectivo contra Rusia, que se desató con (…) la sociedad ucraniana contra nosotros, (…) Rusia se ha vuelto más fuerte este año, y la unidad de nuestro pueblo ha aumentado significativamente», enfatizó.
En este sentido, Lavrov expresó su confianza en que todo el pueblo ruso garantiza el camino hacia la victoria, incluso en el conflicto en Ucrania.
«La victoria que obtuvimos no fue solo diplomática. En primer lugar, es una victoria que se fragua en el frente, en la zona de la Operación Militar Especial. Pero sin la retaguardia, sin el apoyo popular allí, los resultados habrían sido distintos», dijo Lavrov, respondiendo a una pregunta sobre la principal victoria diplomática de Rusia en 2023.
«Todo nuestro pueblo, toda nuestra directiva, encabezada por el presidente, garantiza el avance; está a la vista. Prácticamente, todo el país, todos los sectores de la sociedad trabajaron por la victoria y siguen trabajando por la victoria», subrayó el ministro.
Lavrov constató el fiasco del bloque occidental, liderado por Estados Unidos, en el intento de infligir una «derrota estratégica» a su país en el pulso geopolítico por Ucrania.
«Occidente cambia de táctica y posiblemente piense incluso modificar su estrategia porque su plan para la derrota estratégica de Rusia sufrió un rotundo fracaso», dijo.
Lavrov tildó de «un embaucamiento» los intentos de los países occidentales de encontrar una solución al conflicto ucraniano, de forma que se «declare una victoria de Kiev».
Por otra lado, Lavrov señaló que la fórmula de paz propuesta por Zelenski es un «fruto de una imaginación enfermiza».
En noviembre de 2022, Zelenski anunció que Kiev tiene un plan para el logro de la paz que consta de 10 puntos, incluidos la garantía de la seguridad nuclear, alimentaria y energética, el canje de las personas retenidas según la fórmula de todos por todos, y el restablecimiento de la integridad territorial de Ucrania.
El Ministro reveló que hace 10 días los países del G7 y los principales países en desarrollo se reunieron en secreto para abordar el plan de paz de Zelenski. El ministro subrayó que varios países rechazaron la invitación al encuentro.
A pesar de que la reunión se desarrolló en secreto total, los socios de Moscú que asistieron a este evento «no prometieron a nadie» mantener secretos «sobre el tema relacionado con la Federación de Rusia».
Asimismo, resaltó que Moscú está preparada para cualquier desarrollo de los acontecimientos.
«Algunos, como el secretario de Defensa de EEUU [Lloyd Austin], un cargo oficial, nos llamaron enemigos, si es así, entonces estamos preparados para cualquier desarrollo de los acontecimientos, ya han intentado conquistarnos más de una vez», recordó.
Lavrov tampoco le ve «un futuro brillante (…) para la Unión Europea».
Recordó la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, a China. Entonces, continuó, Von der Leyen afirmó que la actitud de Europa hacia China dependerá de cómo se comporte Pekín en torno a Ucrania.
«Están acostumbrados a hablar con sus antiguas colonias, algunos países de tamaño mediano que dependen financieramente de la UE y otros países occidentales. ¿Pero hablarle así a una gran potencia, la economía más grande del mundo? ¿Con un país con muchos milenios de historia, cultura, tradiciones, inventos? Esto dice mucho sobre los modales de la burocracia europea moderna», señaló.
Además, según el ministro, en el bloque comunitario surgen contradicciones internas respecto a la composición de la Comisión Europea.
T: Sputnik/LRDS