Rubio y Hegseth informaron al Congreso sobre ataques letales a embarcaciones en el Caribe
Los dos personeros afirmaron que las lanchas supuestamente tenían a bordo cocaína —no fentanilo— y defendieron la validez legal de los ataques, aunque expertos en derecho internacional han señalado esos hechos como violación de tratados internacionales

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, informaron este miércoles ante ambas cámaras del Congreso acerca de los ataques contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, tras una oleada de quejas de legisladores por la falta de transparencia oficial, reportó la agencia Reuters.
Los funcionarios se reunieron durante aproximadamente una hora con el llamado Grupo de los 12, que son líderes republicanos y demócratas del Congreso y altos miembros de los comités de seguridad nacional, para discutir los ataques estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, que han causado la muerte de decenas de personas desde principios de septiembre.
Los dos personeros afirmaron que las lanchas supuestamente tenían a bordo cocaína —no fentanilo— y defendieron la validez legal de los ataques, aunque expertos en derecho internacional han señalado esos hechos como violación tanto de normas estadounidenses como de tratados internacionales.
El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, sin dar mayores detalles consideró que las explicaciones de Marco Rubio sobre los ataques “no han sido suficientes”.
“Necesitamos más respuestas y ahora voy a pedir una sesión de explicación frente a todos los senadores”, expresó Schumer.
La también senadora demócrata Jeanne Shaheen calificó como “muy útil” el encuentro con Rubio y coincidió en que se pedirá una explicación ampliada.
Desde agosto, Estados Unidos mantiene un fuerte despliegue militar frente a las costas de Venezuela, con buques, aviones y tropas. Bajo el argumento de combatir el narcotráfico, ha realizado varios bombardeos contra presuntas embarcaciones con drogas en el Caribe y el Pacífico, que dejaron decenas de muertos.
En ese sentido, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció una «guerra multiforme» impulsada por EE.UU. para apropiarse de los recursos naturales del país, mientras que expertos de las Naciones Unidas así como el presidente de Colombia, Gustavo Petro han señalado que se trata de ejecuciones sumarias y contrarias a lo que consagra el derecho internacional.
Fuente: RT y agencias





