
La Federación de Rusia alertó este miércoles sobre el despliegue de lo que sería la mitad del Ejército ucraniano en la zona de conflicto de Donbass, al sumar unos 125.000 militares y armamento pesado destinado al sector.
la portavoz de la cancillería rusa, María Zajárova, afirmó que “las Fuerzas Armadas de Ucrania están aumentando sus fuerzas, reuniendo equipo pesado y personal. Según algunos informes, el número de tropas ucranianas en la zona de conflicto ya ha llegado a 125.000, y esto es la mitad de la composición total de las Fuerzas Armadas de Ucrania”.
💬#Zajárova: Preocupa el rumbo de #Kiev hacia la destrucción del proceso de Minsk, su renuncia a arreglar el conflicto en Donbás por vía pacífica.
En esta situación es imposible entender la postura cínica de los países de @NATO que envían armas e instructores militares al país☝️ pic.twitter.com/LDkWdSaFnS
— Cancillería Rusia 🇷🇺 (@mae_rusia) December 1, 2021
La funcionaria refirió que las autoridades ucranianas no tienen disposición de resolver de manera pacífica el conflicto en la región y que el Kremlin está bastante preocupado por el incumplimiento de los Acuerdos de Minsk por parte del país vecino.
De igual forma, Zajárova declaró que, según los datos de la Misión Especial de Vigilancia de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) en Ucrania, en la región del conflicto se producen violaciones del régimen de alto al fuego, no solo localmente, sino en toda la línea de contacto.
“En las últimas jornadas, la cantidad de violaciones en algunos días superó los máximos registrados por la misión “antes de que entraran en vigor las medidas adicionales para fortalecer el régimen de alto el fuego del 22 de julio de 2020”, asegura Zajárova.
Por otra parte, la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso criticó la política de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) referente a la crisis ucraniana y calificó de cínico el enfoque que le dan al suministro de armas a Kiev como postura hacia el conflicto del país.
Great meeting with my Estonian counterpart @eliimets in Riga. We discussed ways to counter Russia’s aggressive policy towards Ukraine and the Baltic-Black Sea region. Grateful for Estonia’s firm support of our sovereignty, territorial integrity, and Euro-Atlantic aspirations. pic.twitter.com/AMZFuT8oAX
— Dmytro Kuleba (@DmytroKuleba) December 1, 2021
“Occidente debe entender que simplemente se está convirtiendo de manera automática en el cómplice de los crímenes contra la población civil en Ucrania”, indicó Zajárova, al recordar que en Londres anunciaron su idea de enviar 6000 militares británicos a Ucrania.
Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, subrayó este miércoles que Kiev “se está volviendo cada vez más insolente” en tanto su agresividad hacia los acuerdos de Minsk, hacia la Federación rusa y en su tentativa de provocar a Occidente para que apoyen sus aspiraciones militares.
Este lunes, Ucrania solicitó a los países de la OTAN reunidos en Riga, la aplicación de medidas “de disuasión” contra Rusia, país que para Kiev y Occidente, pudiera estar organizando una invasión al país.
T/TeleSur/LRDS