
Por primera vez en Guatemala, se celebra el Día Nacional de la Comadrona luego de su aprobación en el Congreso el pasado mes de marzo con el fin de dignificar el conocimiento y experiencia ancestral de las comadronas en las comunidades.
En la actualidad, Guatemala, cuenta con 20.000 comadronas, las cuales cumplen un rol fundamental en sus comunidades.
La coordinadora de la Unidad de Pueblos Indígenas e Interculturalidad del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Marcela Pérez, afirmó que: “ser comadrona significa poder atender a la comunidad, específicamente atender a las mujeres en su etapa de salud reproductiva”.
En este sentido, sostiene Pérez que estas servidoras tienen el don y la misión de poder ejercer y brindar atención materno neonatal especialmente durante el embarazo, el parto y el post parto.
#MSPAS | El 19 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca. Conozca más en la siguiente nota: https://t.co/EqThA6DtdF #Salud #Comadronas #19DeMayo pic.twitter.com/RiaV4Ptz9k
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) May 19, 2022
La coordinadora índigena guatemalteca también resaltó que entre las comadronas se encuentran las denominadas natas, las cuales adquirieron de manera hereditaria el conocimiento a través de sus familias, mientras otras acuden a los servicios de salud especializados para formarse.
Personal de salud de Huehuetenango participa en una capacitación sobre la estrategia de Comadronas Promotoras de Lactancia Materna, impartida por la Unidad Implementadora del Proyecto Crecer Sano y PROEDUSA. pic.twitter.com/4FXCRkpFry
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) May 18, 2022
En este sentido, detalló que a través de intercambios en los Distritos Municipales de Salud, las comadronas adquieren los nuevos conocimientos para fortalecer así la atención del parto y del neonato, al igual que otras habilidades, «pero siempre respetando los conocimientos ancestrales de las abuelas comadronas”.
La comadrona Manuela Macario de Chichicastenango, manifestó que fueron formadas sobre la importancia de la lactancia materna, porque ese es el mejor alimento para el niño para que crezca sano y suerte. «Lo que aprendemos se lo enseñamos a las mujeres desde que están embarazadas”.
T/Telesur/LRDS