El Mundo

Rusia expulsa a diplomáticos de tres países europeos por participar en protestas ilegales

Rusia declaró personas no gratas a diplomáticos de Suecia, Polonia y Alemania por participar en protestas no autorizadas el 23 de enero en Moscú y San Petersburgo, informó la Cancillería rusa en un comunicado.

El Ministerio de Exteriores de Rusia citó al embajador de la misión diplomática sueca, el encargado de negocios polaco y el enviado de la Embajada alemana para expresarles protesta en relación con la participación de empleados de los consulados generales de Suecia y Polonia en San Petersburgo y la Embajada de Alemania en Moscú en las manifestaciones ilegales.

El Ministerio subrayó que las acciones de los mencionados diplomáticos son «inadmisibles» y no corresponden a su estatus. Los diplomáticos expulsados deberán abandonar Rusia en breve.

La Cancillería de Rusia expresó la esperanza de que en adelante las misiones diplomáticas de Suecia, Polonia y Alemania y su personal «cumplan estrictamente la normas del derecho internacional». 

Poco antes el portal EU Observer informó citando a fuentes en la Unión Europea que fueron expulsados tres diplomáticos y que la acción se produjo durante una rueda de prensa del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la UE, Josep Borrell, en Moscú.

Reacciones

El ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, calificó de injustificada y perjudicial la expulsión de diplomáticos europeos.

Esta semana varios países de la UE y la OTAN criticaron la decisión de las autoridades rusas de encarcelar por dos años y ocho meses al bloguero opositor Alexéi Navalni, y llamaron a ponerlo en libertad, junto con todos los manifestantes detenidos que salieron a las calles los pasados 2 de febrero, 31 y 23 de enero para apoyar al político.

El 2 de febrero la Justicia rusa hizo efectiva una pena suspendida de 3,5 años de cárcel contra el bloguero opositor Alexéi Navalni. La pena dictada a Navalni incluye los 10 meses que pasó bajo arresto domiciliario, es decir si sus abogados no logran recurrir el fallo, el opositor se enfrenta a dos años y ocho meses de prisión. 

A Navalni se le imputan los delitos de estafa contra la empresa de productos de belleza Yves Rocher y apropiación ilícita de fondos de la maderera Kirovles. El opositor rechaza todas las acusaciones en su contra y las considera políticamente motivadas.

T/ Sputnik/ LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba