El Mundo

Rusia rumbo a la vacunación masiva contra el Covid-19

El Centro Gamaleya, de Moscú, desarrollador de la vacuna anticovid Sputnik V, anunció este miércoles que es posible comenzar en las próximas semanas la inmunización masiva contra el nuevo coronavirus, tras comprobarse un 92 por ciento de efectividad en los ensayos clínicos.

Alexánder Gíntsburg, director del Centro Gamaleya  informó de los resultados preliminares de los ensayos clínicos en correspondencia con datos ya adelantados por el Fondo de Inversión Directa de Rusia.

En un comunicado el organismo expresó: «Los estudios evaluaron la efectividad de la vacuna entre más de 16.000 voluntarios, 21 días después que recibieron la primera dosis de la vacuna o el placebo».

«se incluyeron 20 casos confirmados en el análisis estadístico, identificados en el grupo de placebo y en el grupo vacunado, lo que permitió determinar que la efectividad de Sputnik V es del 92 por ciento».

La declaración especifica que «la publicación de los resultados provisionales de los ensayos clínicos posteriores al registro, que muestran de forma convincente la efectividad de la vacuna Sputnik V, hace posible el inicio de la vacunación masiva de la población de Rusia contra el coronavirus en las próximas semanas».

Hasta la fecha se han recibido la primera dosis de la vacuna más de 20.000 voluntarios, mientras que otras 16.000 personas han sido vacunadas con la primera y la segunda dosis en el marco de los estudios clínicos en 29 centros médicos en Rusia.

En este sentido, los desarrolladores del fármaco apuntaron que los ensayos no registraron «reacciones indeseables imprevistas» entre los participantes de la investigación.

Sin embargo, los especialistas destacan que «algunos de los vacunados» experimentaron ciertas reacciones «a corto plazo», como «dolor en el lugar de la administración de la vacuna» o «síndrome similar a la gripe con aumento de temperatura corporal, debilidad, fatiga, dolor de cabeza».

Las autoridades médicas indicaron que durante el estudio clínico se realiza un seguimiento continuo de los participantes de los ensayos, que continuará durante seis meses, después de lo cual se preparará un informe final.

En paralelo, Rusia ha comenzado a probar la vacuna contra el coronavirus Sputnik V en voluntarios de más de 60 años.

Telesur/La Radio del Sur

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba