
El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala oficializó los resultados de las elecciones celebradas el pasado 25 de junio, y confirmó que Sandra Torres y Bernardo Arévalo de León se medirán en la segunda vuelta presidencial el próximo 20 de agosto.
Según la información publicada en el sistema Trep, Torres, candidata del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), obtuvo 888.924 votos en la primera vuelta de los comicios presidenciales, mientras que Arévalo, del Movimiento Semilla, acumuló 653.486.
La oficialización de los resultados estaba pendiente después de que el pasado 1° de julio la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país centroamericano, ordenara una nueva revisión de las actas electorales debido a reclamos de recuento de votos por parte de varios partidos que quedaron atrás en los comicios.
La presidenta del TSE, Irma Palencia, señaló que en la rueda de prensa que “se cumplió con lo que instruyó la Corte de Constitucionalidad, se acompañaron los informes circunstanciados de las juntas electorales departamentales, donde consta el cumplimiento de la segunda audiencia de revisión de escrutinios”.
Suspenden a Semilla
Sin embargo, la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) llegó minutos después de que la Fiscalía guatemalteca anunciara sorpresivamente la suspensión jurídica de Semilla, el partido de Arévalo con base a un caso penal.
Tal y como explicó Rafael Curruchiche, fiscal especial contra la impunidad, en mayo de 2022 un ciudadano denunció que su firma fue endosada ilegalmente como respaldo al Movimiento Semilla, y que una prueba del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) concluyó que la firma y letra habían sido falsificadas.
Durante la investigación, la Fiscalía General determinó que en la lista de recolección de firmas del partido se incluyeron 12 personas fallecidas. Curruchiche agregó que existen indicios de que más de 5.000 personas habrían sido adheridos ilegalmente al partido, y que la misma firma y huella se le habrían asignado a varios ciudadanos.
El TSE dijo desconocer al respecto por el momento, por lo que aún no se ha tomado ninguna decisión que implique un cambio en los resultados oficiales.
«No hemos sido notificados, no conocemos el alcance de la decisión jurídica», comunicó Irma Palencia, presidenta del TSE, respecto a la suspensión de la personalidad jurídica del Movimiento Semilla.
La ley electoral de Guatemala prohíbe la suspensión de partidos políticos entre la convocatoria oficial a una elección y los respectivos comicios. De ese modo, al anunciarse una segunda ronda de votación debido a que ningún candidato superó el 50 % de los votos, aparentemente el Movimiento Semilla no podría ser suspendido.
Guatemala suspende oficialización de resultados electorales
T: Telesur/RT/LRDS