El SurPrincipal

Se derrumba a 3% la aprobación de presidenta Dina Boluarte

El 95% de los peruanos desaprueban la labor de la mandataria, lo que supone un incremento del descontento social en comparación con los primeros meses del año según el estudio de opinión

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, cierra 2024 el segundo año en el poder, con una aprobación del 3%, la cifra más baja registrada durante su mandato, que se mantiene desde noviembre, según la última encuesta de Datum, encargada por el diario El Comercio.

El 95% de los peruanos desaprueban la labor de la mandataria, lo que supone un incremento del descontento social en comparación con los primeros meses del año, cuando el rechazo a su gestión se situaba en el 85%. Por edad, las personas más críticas son aquellas que tienen entre 35 y 54 años, con una aprobación de apenas el 1%.

La encuesta se realizó entre el 6 y el 10 de diciembre y preguntó la opinión de un total de 1222 personas. Los resultados indicaron que la percepción negativa de la gestión de Boluarte se observa en todo el país sudamericano, aunque especialmente en el centro y el sur de Perú, donde la aprobación de su Gobierno alcanza solo el 1 % y el 2 %, respectivamente.

Un 33 % de los encuestados confiesa sentirse decepcionado por cómo Boluarte maneja el país, mientras que a un 20 % le indigna su indiferencia hacia los problemas reales de la gente.

El descontento de la población con el desempeño de la presidenta es tan amplio y profundo que a estas alturas Boluarte prácticamente no tiene margen para generar consenso o apoyo, ni siquiera entre aquellos que se mantienen indecisos, que ahora solo alcanzan el 2 %, lo que evidencia que la mayoría de los peruanos tiene una opinión formada y negativa sobre su Gobierno.

En dos años de gobierno, Dina Boluarte ha acumulado escándalos y críticas por represión y mala gestión. Las muertes en protestas reflejan un uso excesivo de la fuerza, mientras que el “Rolexgate”, vinculado a regalos recibidos, y su cirugía estética, evidencian falta de transparencia. Además, la investigación a su hermano por vínculos criminales agrava la percepción de corrupción y alejamiento de las demandas ciudadanas.

La entonces vicepresidenta Boluarte asumió el poder en diciembre del 2022, luego de que el Congreso destituyera a Castillo por su intento de disolver el parlamento, gobernar por decreto, intervenir el sistema judicial y convocar una Constituyente.

El estudio de opinión además pudo identificar cuáles son los ministros designados que también son altamente impopulares a raíz de la gestión que han realizado en los meses que tienen en funciones como parte del Gabinete.

Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros, es el ministro con mayor impopularidad, que llega al 82 % de ciudadanos y se ha incrementado desde septiembre de este año, cuando se encontraba en 65 %. Su gestión apenas es aprobada por el 1 de cada 10 peruanos, pues solo tiene una aceptación del 5 % a nivel nacional.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, también aparece en el top dos de los ministros más rechazados con el 80% de los peruanos en contra de su gestión, que hasta el momento ha tenido resultados negativos en cuanto a la lucha contra la criminalidad.

T: RT Actualidad/HispanTV/Agencias

Presidenta Dina Boluarte cae a tres por ciento de aprobación ciudadana

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba