Siguen las protestas en Costa Rica por acuerdo con el FMI

Las protestas contra un eventual acuerdo del Gobierno de Costa Rica con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por $1,750 millones cumplieron ayer martes siete días, mientras que no hay un diálogo a la vista entre las autoridades y el grupo que organiza las manifestaciones.
Ayer se registraban bloqueos en medio centenar de puntos de carreteras estratégicas en todo el país, que ha sido la estrategia del grupo llamado “Movimiento Rescate Nacional”, encabezado por el excandidato presidencial y exdiputado José Miguel Corrales, y el exdiputado Célimo Guido.
Este grupo envió el lunes una carta al Gobierno en la que establece requisitos para sentarse a dialogar, como por ejemplo, que el presidente descarte por completo y por escrito acudir al Fondo Monetario Internacional en lo que resta de su mandato, que no contemple la venta de activos estatales ni más impuestos.
Además, este grupo exige una mesa bilateral, con la presencia de un garante de la Iglesia católica; que el sitio de reunión no sea la casa presidencial; que la negociación tenga presencia de la prensa, y que no haya consecuencias penales ni sanciones de otro tipo contra los manifestantes.
Sí están confirmadas las otras dos citas para este martes con representantes de cooperativas y con los presidentes de los supremos poderes del Estado.
Alvarado es un mentiroso
Diversos sindicatos efectuaron una marcha en San José este martes para expresar su rechazo a la negociación con el FMI.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), Gilbert Díaz, explicó que el movimiento sindical ha venido defendiendo una agenda propia desde hace meses para que el Gobierno no impulse proyectos contra trabajadores y las familias.
“Han recargado (de impuestos) a la clase trabajadora y no están tocando al gran capital. Exigimos una mesa de diálogo para construir conjuntamente con todos los sectores las propuestas más viables que resuelvan los problemas económicos, sin entregarle las instituciones al Fondo Monetario Internacional”, afirmó Díaz.
T/ La Estrella/ LRDS