
Las protestas contra el Gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte continuaron este viernes en Perú al cumplirse el tercer día del paro nacional para exigir su renuncia, el cierre del Congreso, una Asamblea Constituyente y la libertad del exmandatario Pedro Castillo.
En la región de Puno sectores de la población manifestaron por las calles de la ciudad de Juliaca, de la provincia de San Román, expresando su repudio a Boluarte y demandando el adelanto de las elecciones para 2023. Posteriormente, fueron reportados varios heridos como consecuencia de la fuerte represión de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes que estaban protestando en el Aeropuerto Inca Manco Cápac en ese departamento.
Exigieron el cierre del Congreso, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la creación de una Asamblea Constituyente. #VocesComunitarias 4/4
📷 @MaluRamahi / Wayka pic.twitter.com/YELB2w3RZW— 🇵🇪 Wayka📢 (@WaykaPeru) January 6, 2023
Hubo un enfrentamiento entre la policía y los manifestantes, lo que dejó hasta el momento según la Dirección Regional de Salud de Puno, hasta seis personas, uno de ellos un efectivo policial, y las otras personas incluso se habla de heridas de bala, perdigones y de objetos contundentes. Ante esto, la administración del aeropuerto suspendió las actividades.
Además, medios comunitarios precisaron que en la región de Piura miembros de las rondas campesinas de las diferentes provincias y artistas se movilizaron por las principales calles contra el Congreso y el Gobierno de Boluarte. Las protestas comenzaron en Perú desde el pasado 7 de diciembre, luego que el Congreso destituyera a Pedro Castillo y juramentara a Boluarte como la nueva presidenta del país.
De acuerdo con el Ministerio de Salud peruano, casi 30 personas fallecieron durante las protestas que fueron fuertemente reprimidas por las fuerzas de seguridad.
T: Telesur/LRDS