El Sur

Solicitan juicio al presidente de Panamá por traición a la patria

Las concesiones acordadas con el gobierno estadounidense son catalogadas como inaceptables

El Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se reunió este lunes 3 de febrero, con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en la Ciudad de Panamá, donde se establecieron concesiones que no fueron del agrado de los movimientos populares del pueblo panameño, y exigen que se juzgue al mandatario por traición a la patria.

Saul Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), denunció que el jefe de Estado entregó la pista de aterrizaje de Nicanor en la localidad de Metetí, en la selva del Darién. Se presume que dicha locación, será utilizada para el proceso de repatriación por parte del gobierno de los Estados Unidos.

«Mulino miente al país, no habla con la verdad, cuando en realidad de lo que se trata es de ceder a Estados Unidos, ante presiones de su presidente Donald Trump, parte del territorio nacional en detrimento de nuestra soberanía e instalar una base militar, eso es inaceptable», señalo el secretario general de la Suntracs.

Igualmente, dijo «que no venga con el cuento (Mulino) que es una empresa privada, en lo que podría convertirse un campo de concentración al no ofrecer más detalles de cómo y cuántos migrantes irregulares serían traslados desde ese lugar a sus países de origen”, expresó Meléndez.

Territorio no puede ser enajenado de acuerdo a Constitución de Panamá

De acuerdo con la Constitución Política de la Republica de Panamá, y el Código Penal, el territorio no puede ser enajenado, vendido o cedido, de ser así, y de comprobarse la posible tracción a la Patria por parte de Mulino, este deberá enfrentar un juicio y sanciones que sobrepasan los 20 años de cárcel.

Por otra parte, el dirigente sindical, destacó que el Donald Trump, actual Presidente de los Estados Unidos, amenaza constantemente con recuperar el canal de Panamá, pero dicha empresa pertenece a los panameños, y se tiene que rendir cuentas.

En su visita de dos días, el jefe de la diplomacia estadounidense se reunió con Mulino, visitó una planta de gas en la caribeña Colón, recorrió áreas del canal y este lunes supervisó un vuelo de repatriación de migrantes irregulares hacia Colombia, antes de partir a El Salvador, en una gira que lo llevará además a Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

Con información de Prensa Latina/LRDS

Protestan en Panamá en rechazo a visita de Marco Rubio

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba