
El secretario de la Organización de Naciones Unidas (ONU),Antonio Guterres, alertó este sábado en un mensaje emitido con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza que hasta 115 millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza debido a la pandemia de la Covid-19.
En este sentido, Guterres indicó que este sería el primer crecimiento exponencial de empobrecidos en décadas. Asimismo, señaló que «en estos tiempos extraordinarios, necesitamos esfuerzos extraordinarios para poner fin a la pobreza».
El mensaje de Guterres fue difundido en redes sociales en coincidencia con la celebración del Día Internacional contra la Pobreza. La Asamblea General de la ONU declaró la fecha en su resolución 47/196 del 22 de diciembre de 1992.
This year, up to 115 million people could be pushed into poverty because of #COVID19.
The pandemic demands solidarity & strong collective action.
In these extraordinary times, we need extraordinary efforts to #EndPoverty. https://t.co/olLGltNpoI pic.twitter.com/cwcWv1JbXF
— António Guterres (@antonioguterres) October 17, 2020
Con respecto al Covid-19, alertó del impacto que tiene la «doble crisis» (sanitaria y económica) que representa la enfermedad para los más pobres. En ese sentido, llamó a la «solidaridad y una fuerte acción colectiva».
Sobre el particular, el funcionario del organismo internacional acotó en su mensaje que los más pobres «(…) tienen un mayor riesgo de exposición al virus y el menor acceso a atención médica de calidad (…) las mujeres, en particular, tienen más probabilidades de perder sus trabajos y menos probabilidades de tener protección social».
En medio de la #COVID19, el Día para poner #FinALaPobreza de este año es más importante que nunca.
El @pnud explica cómo la pandemia podría afectar nuestras posibilidades de lograr los #ObjetivosMundiales: https://t.co/1mSFUSUw22 pic.twitter.com/aNnmooEKTR
— Naciones Unidas (@ONU_es) October 17, 2020
Por su parte, el portal de la ONU catalogó de «ultraje moral» el hecho de que «en un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros (…) millones de personas vivan en la pobreza extrema».
La ONU insistió en la multifactorialidad que incide en la pobreza y llamó a no verla solo como un problema económico. En esta dirección, ejemplificó «privaciones interrelacionadas y que se refuerzan mutuamente que les impiden ejercer sus derechos y perpetuar su pobreza»: condiciones de trabajo peligrosas, vivienda insegura, falta de alimentos nutritivos, acceso desigual a la justicia, falta de poder político y acceso limitado a la atención médica.
En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, seamos solidarios con las personas que viven en la pobreza, durante la pandemia de #COVID19 y después de ella.
— @antonioguterres en este Día para poner #FinALaPobreza. https://t.co/SxDz3hZJ65 pic.twitter.com/DijPdokihf
— Naciones Unidas (@ONU_es) October 17, 2020
Finalmente, el secretario general indicó que «necesitamos una nueva generación de programas de protección social que también cubran a las personas que trabajan en la economía informal», por los impactos de la pandemia en los empleos.
Telesur/La Radio del Sur