Lavrov a la UE: Es inaceptable hablar con Rusia en lenguaje de superioridad
«Es alucinante cómo la Unión Europea quiere abiertamente renovar la ideología europea del nazismo», dijo el Canciller ruso

En alusión a los planes de varios líderes europeos de participar de un modo directo en el conflicto ruso-ucraniano, con el establecimiento de una coalición para enviar tropas a Kiev, el canciller ruso, Serguéi Lavrov significó que esta aspiración intenta revivir la ideología nazi.
«No existe una palabra para describir esta idea. De hecho, no me cabe la menor duda, es incomprensible que la Unión Europea esté abiertamente dispuesta a retomar la ideología nazi europea», así lo declaró el titular ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, refiriéndose a la aspiración de varios países europeos a enviar sus tropas a Ucrania.
En diálogo con el periodista Pavel Zarubin, quien publicó la entrevista en su canal de Telegram, el canciller de Rusia aseguró que el gigante eslavo no tolerará dicho propósito y hará «todo lo posible para que esta ideología se mantenga agachada, se elimine de una vez por todas y Europa recupere sus valores», aclaró.
A propósito, dijo que la idea de la Unión Europea (UE) de formar una coalición para enviar tropas a Ucrania demuestra una intención de superioridad. En tanto, refirió la UE base ese plan en un «sentimiento de su propia superioridad, su propia capacidad para decidir a su antojo, sin escuchar y, por lo general, ignorando las opiniones de los demás«.
«Esta no es la manera de hablar con Rusia. Y si esta coalición de voluntarios está dirigida por algún líder sano, creo que deberían darse cuenta de ello rápidamente. De lo contrario, seguirán en pie de guerra sin ninguna ambigüedad. Esa es su elección», insistió Lavrov.
Francia, Alemania y el Reino Unido quieren aferrarse al poder
De acuerdo con Lavrov, los líderes de Francia, Alemania y el Reino Unido, con sus «consignas abiertamente belicosas» y amenazas contra Rusia, quieren «aferrarse al poder». En particular, calificó de hostiles y agresivas las posturas de Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Keir Starmer por su amenazas a la Federación rusa.
No obstante, reiteró la disposición del presidente Vladímir Putin a abordar cualquier problema. «Por supuesto, somos personas educadas y esperamos decencia de quienes inevitablemente se dirijan a nosotros», anotó el ministro.
Serguéi Lavrov aprovechó la ocasión para rechazar las amenazas de Bruselas hacia los líderes de los países miembros de la UE sobre la decisión de visitar Moscú para conmemorar el aniversario 80 de la victoria sobre el nazismo.
«Es alucinante cómo la Unión Europea quiere abiertamente renovar la ideología europea del nazismo, donde se originó, donde fue destruida y categóricamente prohibida por el Tribunal de Núremberg, también en el territorio de Europa», señaló.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, notificó a los países candidatos a la «coalición de los dispuestos» que no veía con buenos ojos su participación en el desfile del 9 de mayo en la capital rusa. La asociación no tiene previsto participar en las celebraciones.
Hasta la fecha, han confirmado su asistencia los presidentes de China, Venezuela, Brasil y Serbia, así como los primeros ministros de India y Eslovaquia.
T/TELESUR Y LRDS
«Euronazismo»: Moscú sobre amenazas de UE a quienes viajen a Rusia por Día de la Victoria