Supremo de Brasil formó mayoría para acusar a Eduardo Bolsonaro
Tal imputación se instauró por sus acciones en Estados Unidos a favor de sanciones contra autoridades brasileñas

Tal imputación se instauró por sus acciones en Estados Unidos a favor de sanciones contra autoridades brasileñas.
De confirmarse el resultado, el congresista será inculpado y se abrirá una causa penal. El análisis de fondo del asunto, con posible absolución o condena, se realizará posteriormente.
Ponente de la acusación, el ministro Alexandre de Moraes, votó a favor de la misma, con el apoyo de sus colegas Flávio Dino y Cristiano Zanin. El voto de la jueza Cármen Lúcia Antunes aún está pendiente.
El pleito comenzó este viernes en el pleno virtual del Supremo Tribunal Federal y está previsto que dure hasta el 25 de noviembre.
«La Fiscalía General demostró la existencia de justa causa necesaria para iniciar un proceso penal contra el acusado Eduardo Nantes Bolsonaro, al haber detallado su conducta delictiva», escribió De Moraes en su parecer.
Según el Ministerio Público Federal, el legislador y el creador digital de contenidos Paulo Figueiredo actuaron para obtener, sanciones con el fin de obstaculizar el proceso en el Supremo, que culminó con la condena de Bolsonaro padre a 27 años y tres de meses de prisión por intento de golpe de Estado.
Esta acción también beneficiaría al propio bloguero, quien además es objeto de una denuncia por tentativa golpista.
Para De Moraes, la «grave amenaza», que forma parte del delito de coacción en la causa, se materializó mediante sanciones de Washington, con la aplicación de aranceles a las exportaciones nacionales, la suspensión de visas de entrada a Estados Unidos para diversas autoridades y la aplicación de la Ley Magnitsky al ministro denunciante.
La norma estadounidense sanciona a funcionarios extranjeros en todo el mundo por violaciones de derechos humanos o corrupción, autorizando congelamientos de activos y prohibiciones de ingreso al país norteño.
De igual manera, el ponente afirmó que el diputado intentó crear un clima de intimidación contra las autoridades al frente del juicio de Bolsonaro y contra las responsables «de un posible proyecto de amnistía».
Mensajes revelan que el legislador instruyó a su padre sobre el momento y el contenido de sus declaraciones públicas, según la Fiscalía General.
«Si dices algo sobre Estados Unidos que no encaje con lo que estamos haciendo aquí, podrías echar por tierra algunas acciones», le dijo el congresista a Bolsonaro en uno de los diálogos encontrados por la Policía Federal. La investigación condujo al arresto domiciliario del exgobernante (2019-2022).
Supremo de Brasil rechaza apelación y confirma condena a Bolsonaro





