
Este sábado, Francia es nuevamente sede de protestas contra el proyecto de ley sobre seguridad impulsado por el gobierno de Emmanuel Macron.
En este sentido, las autoridades de París exigieron a los organizadores que la manifestación se limitase a una simple congregación, pero la justicia autorizó el viernes por la noche a una manifestación móvil.
Rappel, c’est aujourd’hui à 14h à République.
Un groupe queer, safe, racisé, non binaire, islamo gauchiste est prévu. Safe ça veut dire non violent et inclusif LGBT+.
Si tu veux le point de rdv, dm ouverts. #MarcheDesLibertes #StopLoiSecuriteGlobale #ViolencesPolicieres pic.twitter.com/9agL10CmLd
— Fred Colby (@Fred_Colby) November 28, 2020
Los organizadores de las protestas advierten que el proyecto sobre seguridad aprobado la semana pasada por la Asamblea Nacional es un atentado contra la libertad de expresión y libertades públicas fundamentales.
«Este proyecto de ley pretende restringir la libertad de la prensa, la libertad de informar y de ser informado, la libertad de expresión, en fin, las libertades públicas fundamentales de nuestra República», consideran los coordinadores que han convocado las protestas.
Los coordinadores de las manifestaciones exigen la eliminación de los artículos 21,22 y 24 del proyecto de ley y la «retirada del nuevo esquema nacional de mantenimiento del orden» publicado en septiembre.
El esquema de seguridad obliga a los periodistas a dispersarse durante las manifestaciones cuando las fuerzas del orden reprimen las movilizaciones impidiendoles cubrir el desarrollo de los acontecimientos.
El artículo 24 del proyecto de seguridad castiga con un año de cárcel y hasta 45.000 euros de multa la difusión de imágenes de las fuerzas del orden.
⚠️ Attention ⚠️
Nous mettons régulièrement à jour les différentes attestations et la fiche Nos droits/kit du manifestant sur notre site.
Partir en manifestation avec les bonnes attestations ⤵https://t.co/LwUqvKdP85 pic.twitter.com/cGtJlzzTGy— LDH France (@LDH_Fr) November 27, 2020
Por su parte, los detractores sostienen que muchos casos de violencia policial quedarían impunes si no hubieran sido grabados por las cámaras de periodistas o por los teléfonos de los ciudadanos.
Dos casos de violencia policial esta semana han encendido el debate transformando una decisión política en una auténtica crisis en el ejecutivo de Emmanuel Macron.
El lunes la policía evacuó brutalmente a cientos de migrantes en una plaza del centro de París, y golpearon a los periodistas que cubrían la operación policial.
Otro caso de violencia policial se registró el jueves cuando tres agentes policiales golpearon a un productor musical negro.
Telesur/La Radio del Sur