El SurPrincipal

CIJ rechazó solicitud de Nicaragua de expandir su plataforma continental sobre Colombia

El presidente Gustavo Petro saludó el fallo que consideró como una gran victoria para su país

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya negó las peticiones de Nicaragua de expandir su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas, según un veredicto dictado el jueves por los jueces del máximo tribunal.

«Nicaragua no tiene derecho a una línea extendida dentro de las 200 millas de una línea base de Colombia. La solicitud de Nicaragua en la primera parte no se puede sostener. Dentro de la línea base de las millas náuticas de San Andrés y Providencia, Nicaragua no tiene derechos a una plataforma extendida», dijo la jueza Joan Donoghue, presidenta de la Corte Internacional de Justicia.

En 2013 Nicaragua pidió a La Haya delimitar su plataforma continental en el Caribe, alegando derechos sobre el lecho y el subsuelo marinos más allá de las 200 millas náuticas establecidas por el derecho internacional. Sin embargo esa extensión supone solaparse con la plataforma continental de Colombia en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Un fallo del CIJ de 2012 reafirmó la soberanía colombiana sobre esas islas, situadas a unos 110 kilómetros de la costa nicaragüense, al tiempo que otorgó a Managua una mayor extensión de sus zonas marítimas.

Este jueves, la CIJ determinó con 13 votos a favor y 4 en contra de que la solicitud de Managua era ambiciosa.

El presidente de Colombia Gustavo Petro calificó el fallo como «una gran victoria» para su país.

«Gran victoria para Colombia en La Haya. La CIJ no accedió a las pretensiones de Nicaragua sobre expandir su plataforma continental. Esperamos con este fallo cerrar la controversia limítrofe y abocarnos a llevar desarrollo sostenible a nuestro archipiélago», escribió el mandatario.

A las 8:00 de la mañana inició la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia en el caso de Nicaragua sobre Colombia con una contextualización del litigio. En el inicio se mencionaron los argumentos de cada país y los aspectos a discutir, también se habló de los precedentes similares, perose hizo énfasis en que la Corte no había tratado un caso igual anteriormente.

El organismo internacional rechazó las solicitudes de Nicaragua de delimitar el límite marítimo de la plataforma continental extendida,  declarar que las Islas de San Andrés y Providencia tienen una plataforma limitada y la solicitud de limitar los espacios marítimos de Serrana, Serranilla y Bajo Nuevo.

Por su parte, el canciller Álvaro Leyva afirmó: “Gozo el triunfo de mi patria. Llamo a la unión de todos los colombianos. Atrás los odios, las desesperanzas, las luchas sin sentido. Orgulloso estoy de nuestro agente, coagente embajadora, coagente raizal vice canciller y asesores. Presidente Petro… ¡Lo que viene es mejor!”

El gobierno nicaragüense no se ha pronunciado al respecto. Este fallo es definitivo y no se podrá presentar otro recurso.

 

T: Agencias/LRDS

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba