Éxito de Venezuela en control de la COVID-19 es producto de la atención temprana y medidas drásticas

El ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado, afirmó que el éxito de Venezuela en el control de la COVID-19 se debe a la atención temprana y la aplicación de medidas drásticas y rápidas para proteger a la población, ordenadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Así lo dio a conocer durante la reunión especial del Consejo Social de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se realiza en la Cancillería venezolana, en la que participó el secretario Ejecutivo de este organismo regional, Sacha Llorenti Soliz.
Alvarado, quien es miembro de la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19, destacó que en la nación Bolivariana se mantienen permanente los protocolos de bioseguridad y la creación de hospitales centinelas para garantizar el tratamiento gratuito adecuado a los pacientes contagiados.
#19Ene || Ministro @AlvaradoC_Salud durante su participación en la Reunión Especial del Consejo Social @ALBATCP, enfatizó que desde Venezuela "Condenamos la manera desigual como se adquiere y se acapara la vacuna por algunos países poderosos".#DiputadosPorLaPatria pic.twitter.com/saWvHVM993
— MPPS (@MinSaludVE) January 19, 2021
“Venezuela ha aplicado cinco fases fundamentales que le permite salvar las vidas ante la COVID–19. Hemos aplicado el modelo 7+7 que nos ha permitido dinamizar la economía y controlar el crecimiento de los casos”, resaltó.
Condenó de forma desigual como se está adquiriendo y se acaparan las vacunas en algunos de los países más poderosos del mundo.
#19Ene || Ministro @AlvaradoC_Salud: Es importante vencer el bloqueo, Venezuela tiene más de 30 mil millones de dólares en la banca internacional el cual no podemos usar ni siquiera para el acceso a la vacuna. #DiputadosPorLaPatria pic.twitter.com/trF3Zao2tr
— MPPS (@MinSaludVE) January 19, 2021
“Es importante vencer el bloqueo, Venezuela tiene más de 30 mil millones de dólares en la banca internacional, la cual no podemos usar ni siquiera para el acceso a la vacuna”.
El ministro señaló que actualmente el país reportó 17 casos activos por cada 100 mil habitantes, pero a partir de la tercera semana de diciembre de 2020 comenzó un incremento lento y sostenido que ha puesto en alerta al Gobierno Nacional, por lo cual se han fortalecido las medidas de bioseguridad para contener el crecimiento de los casos.
La Radio del Sur