
“El ejercicio de la historia, quizás, es uno de los más vitales y poderosos que necesita Venezuela para mantenerse de pie y con un pueblo que sabe de dónde viene y sabe decidir su rumbo en el futuro, 200 años después de Carabobo”, expresó este viernes el presidente de la Republica, Nicolás Maduro Moros.
“El proyecto de esta Revolución es el proyecto de Simón Bolívar y hay que rescatar la historia como fue, porque el neoliberalismo pretendió ocultarla”, explicó desde el Palacio de Miraflores, donde presidió la entrega del Premio Nacional de la Historia 2020, y la clausura del Foro Mundial Carabobo Siglo XXI, los Desafíos de la Independencia.
Destacó que en Venezuela se está construyendo una arquitectura de la nueva historiografía nacional y de la Patria Grande, siempre bajo la visión geopolítica, emancipadora e histórica del Libertador Simón Bolívar.
El proyecto de esta Revolución es el proyecto de Simón Bolívar y hay que rescatar la historia como fue, porque el neoliberalismo pretendió ocultarla, sentenció el Pdte. @NicolasMaduro pic.twitter.com/lZrvHqdYmd
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) June 18, 2021
Ante la presencia de escritores, intelectuales e historiadores venezolanos y contactos virtuales con figuras académicas del mundo, el Mandatario Nacional recordó que Carabobo fue una batalla de 45 minutos, que selló la independencia venezolana que se desarrolló por el genio y la visión estratégica de alto nivel, militar y geopolítica de Bolívar.
Destacó este sueño unitario de la Gran Colombia que fue realidad gracias al Gigante Libertador de América. “Diseño maravilloso, genial, para integrar una gran nación suramericana y centroamericana como fue Colombia la de Bolívar. Doscientos años estamos conmemorando de la victoria de la Colombia de Bolívar, de la Gran Colombia, nación bolivariana, suramericana, que ideó y fundó Simón Bolívar”.
200 años después de la batalla de Carabobo estamos venciendo en medio de tantas agresiones imperiales, aseveró el Mandatario venezolano @NicolasMaduro pic.twitter.com/VqnNFVTMuC
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) June 18, 2021
En el marco de esta celebración bicentenaria se entregaron los premios nacionales de historia, entre los cuales está el actual presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, de quien el Mandatario comentó que está al frente de la nueva arquitectura de la historia venezolana.
En este aspecto, el presidente Maduro afirmó que, en Venezuela, existe un poderoso movimiento de historiadores e historiadoras que se conjuga con el pueblo revolucionario que ama la historia patria, “Hoy el ejercicio de la investigación, de la pedagogía, no es meramente académico, no es teórico o metodológico, tampoco solo para escribir libros y dar algunas materias en aulas de clases”, explicó.
No podemos ver el nacimiento de un nuevo mundo si nosotros no expandimos las corrientes emancipadoras de la historia, aseveró el jefe de Estado @NicolasMaduro pic.twitter.com/xU38oWXLOg
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) June 18, 2021
Pidió profundizar y ensanchar este movimiento desde el punto de vista geopolítico de Simón Bolívar y del gigante comandante Hugo Chávez Frías.
“Ensanchar las bases de ese movimiento hacia América Latina, El Caribe y el mundo”, instó.
“No podremos ver el nacimiento de un nuevo mundo sin imperios, un mundo de cooperación, hermandad, si nosotros no expandimos la corrientes emancipadoras y libertadoras de la historia a nivel general”, puntualizó.
La Radio del Sur