
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Nicaragua, se adhiere a la Declaración Soberana de la Asamblea Nacional de Nicaragua, la cual instó al Ejecutivo a salir de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El llamado acuerdo 126, emitido como respaldo al Parlamento, condena las acciones injerecistas de la OEA en los asuntos internos de Nicaragua, fue presentado este miércoles.
🇳🇮🗣La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha dictado el Acuerdo 126 emitido en respaldo al llamado que hizo la @AsambleaNi en su declaratoria este 16 de octubre condenando las acciones injerencistas de la #OEA en los asuntos internos de #Nicaragua 👇https://t.co/2wMiKQN5Q3
— LaVozdelSandinismo (@lavozsandinista) November 17, 2021
El secretario en funciones de la CSJ, Geraldo Áreas Lacayo, leyó el documento, donde se resalta la independencia de los poderes Legislativos, Ejecutivos, Judicial y Electoral, los cuales se coordinan armónicamente y subordinados solo a los intereses supremos de la nación.
En ese sentido, confirman “el compromiso de los nicaragüenses con los principios de soberanía, autodeterminación e independencia como derechos irrenunciables que pertenecen al pueblo de Nicaragua”.
Los magistrados, respaldan “la solicitud de la Asamblea Nacional al presidente de la República de Nicaragua, comandante Daniel Ortega Saavedra, en su calidad de jefe de Estado y de Gobierno; para que denuncie la carta de la organización de los Estados Americanos de conformidad con lo estipulado en el artículo 143 de dicho instrumento”.
Miembros del Partido Liberal Constitucionalista y de otras bancadas opositoras señalaron que, aunque existen diferencias en el terreno ideológico entre las organizaciones políticas nicaragüenses, ellas defienden de manera unitaria la soberanía, libertad e independencia del país.
De formalizar este procedimiento, Nicaragua sería el tercer país en salir del mecanismo internacional. Primero fue Cuba, expulsada pocos años después del triunfo de la Revolución de 1959, y segundo Venezuela, quien formalizó su retiro de la OEA en 2019.
T/TeleSur/LRDS